Opinión | LA RUEDA
Todos los 25 son 25 de noviembre
En 1999 la Asamblea General de Naciones Unidas asumió el 25 noviembre como fecha para reivindicar, visibilizar y sensibilizar a la sociedad, sobre problema de la violencia ejercida contra las mujeres. Lamentablemente, mientras escribo este artículo, resuena en mi cabeza la última noticia del día: una joven de 16 años violada se encuentra grave en la UCI y me recorre el cuerpo el mismo temblor que me recorrió cuando una joven benicense fue acuchillada por su marido y en presencia de sus hijos. Aquel hecho nos estremeció con fuerza a todos, vecinos y vecinas que incrédulos, nunca pensamos que sucesos así pudieran ocurrir al lado de nuestras casas.
Por eso el título de este artículo, lo es también de una de las campañas de concienciación más importantes que llevamos a cabo desde hace más de cuatro años en Benicàssim. Durante este tiempo, cada día 25 de cada mes y ya son 56, hemos trabajado para recordar que la violencia de género constituye la mayor vulneración de derechos y libertades básicas y que arremete, directamente, contra los principios de igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad, inherentes a todos los seres humanos.
Erradicar esta lacra
Todos los 25 son 25 de noviembre, es una iniciativa que reivindica la necesidad de erradicar esta lacra. Un proyecto que, con una cuidada programación, nos invita a participar de actividades dirigidas a sensibilizar a la opinión pública sobre el problema que acarrea cualquier violencia ejercida contra las mujeres. Pretende, a través de la sensibilidad, la educación y la responsabilidad colectiva, que tomemos conciencia de que el problema existe y que muchas mujeres y sus hijos lo sufren.
En Benicàssim nuestro compromiso por la erradicación de conductas de violencia hacia las mujeres y sus hijos es firme y decidido como lo es nuestra voluntad de seguir avanzando hacia una sociedad más comprometida con la igualdad.
Continuaremos promoviendo políticas que garanticen tantas acciones vayan dirigidas a la eliminación de conductas discriminatorias en todos los ámbitos, campañas de sensibilización entre los jóvenes que son el futuro, información para que nadie que lo necesite se sienta sola, en definitiva, acciones que refuercen tantos programas de prevención y lucha estén en nuestras manos.
Alcaldesa de Benicàssim
Suscríbete para seguir leyendo
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- La nueva letra que tendrán las matrículas de los coches en España a partir del próximo mes
- Una oleada de robos en viviendas de Benicàssim desata la alarma vecinal
- Limpiarse con papel higiénico, con toallitas o con agua ¿qué es más higiénico?
- El actor de moda Pedro Pascal sorprende bailando al ritmo de un cantante de Castellón que arrasa en redes
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón