Síguenos en redes sociales:

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

LA CLAVE POLÍTICA

Irene Gómez

Inmigración y participación política

La parlamentaria del Senado estadounidense Elizabeth MacDonough ha rechazado las dos versiones del plan migratorio que le han presentado los demócratas porque, a su juicio, ninguna cumple con los requisitos de ser un tema presupuestario.

Ustedes se preguntarán y esto a qué viene a cuento. Les cuento, tengo conocidos que residen en Estados Unidos desde hace muchas décadas, algunos tienen estatus jurídico de residentes, otros ya son ciudadanos estadounidenses, pero también conozco algunos que están indocumentados. Cuando Joe Biden ganó la presidencia prometió luchar por una reforma migratoria; y los que conozco tuvieron una esperanza.

La figura de parlamentaria del senado es una especie de árbitro que debe interpretar el reglamento del Senado de Estados Unidos y tiene en su mano, en este caso, dar su visto bueno a que los demócratas incluyan una reforma migratoria en el plan de gasto del gobierno de Biden, un plan que regularizaría a millones de indocumentados. ¿Qué ha pasado? Que la árbitro ha rechazado el plan migratorio. ¿Qué hubiera pasado si esa mujer parlamentaria fuera inmigrante o tuviera origen inmigrante?

Esta situación me hace repensar algo que venimos trabajando y debatiendo hace unos años desde la academia. Me refiero a la participación política de las personas inmigrantes, en general, pero de las mujeres en particular. Me refiero no solo a elegir, sino también a ser elegida.

Un proceso simbólico

Está claro, y así lo demuestran estudios especializados en ello que, en el escenario político en España, también en Europa, hay carencia de representación de las personas inmigrantes o de origen inmigrante en las instituciones. Si bien es cierto que a partir de mediados de la primera década del siglo XXI, se inició la inclusión de personas de origen migrante en las listas electorales, se podría considerar básicamente simbólico este proceso.

¿Por qué sucede esto? Existen diversos motivos. Una podría ser que cuando la ciudadanía no está, por decirlo de alguna manera, contenta con la inmigración, o es poco favorable a la integración de los inmigrantes, es posible que esto condicione a los partidos políticos a incluir en sus listas electorales a personas migrantes, por los costes electores que esto pueda suponer. También la inclusión en las listas electorales depende del grado de apertura de los partidos en sus estructuras internas. Aun cuando algunos partidos españoles han implementado cuotas para la inclusión de mujeres, ninguno de ellos ha institucionalizado cuotas similares para las personas migrantes. Los estudiosos del tema recomiendan empezar por plantear mecanismos específicos para la inclusión de personas inmigrantes o de origen migrante en sus estructuras partidarias.

Por último, si las personas inmigrantes no estamos en los espacios de toma de decisiones, otras harán política por nosotras, como la señora MacDonough en el país del norte de América.

Diputada de Unides Podem por Castellón en Les Corts

Esta es una noticia premium. Si eres suscriptor pincha aquí.

Si quieres continuar leyendo hazte suscriptor desde aquí y descubre nuestras tarifas.