Hito de la navegación
Una expedición que emula la circunnavegación del globo homenajea al descubridor de las Islas Galápagos
Fray Tomás de Berlanga descubrió el archipiélago en 1535, además de las Islas Encantadas

Las islas Galápagos / Wikipedia
EFe
La expedición española en el barco "Pros", que emula la primera circunnavegación de Elcano y Magallanes, rindió este jueves tributo al descubridor de las Islas Galápagos en 1535, Fray Tomás de Berlanga, en una ceremonia en la isla San Cristóbal, donde se colocó una placa conmemorativa en su honor.
El acto contó con la participación de autoridades locales de las islas, el apoyo de la Embajada española en Ecuador, y la colaboración de la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo, además de contar con el auspicio del Ayuntamiento de Berlanga de Duero (Soria), lugar de nacimiento de Fray Tomás.
"En homenaje al marino y explorador español de América y el Pacífico. Fray Tomás de Berlanga (Berlanga de Duero (Soria). 1487-1551), descubridor de las Islas Encantadas o Galápagos en 1535", indica la placa votiva.
En la ceremonia, se ha evocado el contexto histórico y la personalidad de Tomas de Berlanga, y la tripulación entregó una bandera de la comunidad de Castilla León y un escudo de la ciudad de Berlanga del Duero a las autoridades locales, dijo el cónsul general de España en Guayaquil, Jorge Friend, que estuvo en el acto.
La placa ha sido colocada en el Centro de Interpretación de San Cristóbal, uno de los componentes del proyecto "Plan de Interpretación y Educación Ambiental para las Islas Galápagos" y que fue financiado por el Gobierno de España a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, en coordinación con la Dirección del Parque Nacional Galápagos y el apoyo de la Fundación Charles Darwin.
Allí se cuenta la historia de las islas, su proceso de formación geológica y su desarrollo a lo largo de los últimos siglos.
Las Galápagos fueron descubiertas el 10 de marzo de 1535, cuando el entonces obispo de Panamá viajaba por mar a Perú para dirimir una disputa entre Diego de Almagro y Francisco Pizarro sobre los límites de sus respectivas gobernaciones, y se desvió de la ruta.
La expedición española a bordo del "Pros" llegó el pasado 14 de octubre a Guayaquil (suroeste de Ecuador), donde permaneció unos días en revisiones antes de zarpar rumbo al archipiélago de Galápagos, siguiendo un recorrido que recrea la Primera Circunvalación al Mundo.
Desde el martes la embarcación fondea en Puerto Baquerizo Moreno, en la isla de San Cristóbal, capital de la provincia de Galápagos.
El archipiélago de Galápagos está situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas y fueron declaradas en 1978 Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco.
Tras su prevista corta estancia en las islas ecuatorianas, el "Pros" reanudará su periplo esta misma semana para cruzar el Pacífico y navegar hasta Papeete en la Polinesia francesa, desde donde se dirigirá posteriormente a Filipinas, Indonesia, Sudáfrica y el Cabo de Buena Esperanza antes de regresar a Sevilla.
La que se inicia en Galápagos será la etapa más larga de esta travesía, una expedición de la asociación Amigos de los Grandes Navegantes y Exploradores Españoles (Agnyee) denominada "Tras la Estela de J.S. Elcano", y que emula la gesta que en 1519 comenzó Fernando Magallanes y culminó en 1522 Juan Sebastián Elcano.
Aunque la travesía sufrió una interrupción de año y medio forzada por la pandemia de la covid-19, la expedición fue retomada el pasado 23 de septiembre, cuando zarpó del puerto peruano del Callao con dirección al litoral ecuatoriano.
El objetivo es llegar en septiembre de 2022 a Sevilla, su punto de origen, con motivo del quinto centenario de ese periplo considerado un hito de la navegación pero también de la globalización.
- Una discusión en una panadería por pedir una barra de pan en catalán acaba en los juzgados
- Incendio a primera hora de la mañana en el centro de Castelló
- Incendio en una empresa cerámica de Castellón
- Dick Schreuder ya tiene equipo después de dejar el Castellón
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- El PP pide en el Congreso modificar la ley de costas para blindar como BIC les 'casetes' de Nules y Torre la Sal
- De película: un ladrón se echa a un pantano de Castellón para huir pero acaba atrapado y rescatado
- Una influencer, una 'prostituta' de lujo y tres ladrones: el sumario del robo en el hotel Wellington de Madrid