Comportamiento animal
Los simios también tienen sentido del humor
Se persiguen, asustan a otros, les esconden cosas y tienen juguetes preferidos

Gorilas jugando. / Max Block.
Redacción T21
Cuatro especies de grandes simios empiezan a burlarse de los demás en broma en edades tan tempranas como los humanos. Sus burlas son provocativas, persistentes y se caracterizan por elementos sorprendentes y divertidos. Llevan así 13 millones de años.
En las profundidades de la selva, donde los rayos de sol apenas se filtran a través del espeso dosel de hojas, los simios llevan a cabo sus intrigantes comedias. Aunque no se presentan en escenarios iluminados ni hacen chistes de monos, su comportamiento a menudo revela una inclinación hacia lo humorístico.
Los científicos han observado a estos primates en su hábitat natural, y sus hallazgos son fascinantes. Aquí, en las sombras verdes y húmedas, los simios se entregan a juegos y jugarretas que podrían hacernos sonreír.
Han descubierto que los chimpancés y los bonobos, nuestros parientes más cercanos en el reino animal, disfrutan de momentos de diversión. Se persiguen entre las ramas, se tiran hojas y, a veces, incluso se hacen cosquillas. Estas actividades lúdicas pueden considerarse una forma temprana de humor en el linaje humano.
Imitadores cómicos
También han observado que los simios son excelentes imitadores. Observan a otros miembros de su grupo y copian sus acciones. A veces, incluso realizan gestos graciosos o muecas para llamar la atención o expresar emociones.
Al igual que los niños, los simios también tienen juguetes favoritos. Pueden jugar con ramas, hojas o incluso piedras. A veces, parecen estar haciendo bromas, como si supieran que están divirtiéndose.
Otra constatación: los simios también participan en juegos de engaño. Por ejemplo, un gorila puede esconderse detrás de un arbusto y asustar a otro miembro del grupo. Este tipo de comportamiento sugiere una comprensión básica del engaño y la sorpresa.
Por último, aunque no emiten risas sonoras como los humanos, los simios tienen su propia versión de risa. Sus expresiones faciales y vocalizaciones indican momentos de alegría y diversión.
Elementos lúdicos
Los investigadores descubrieron que las cuatro especies de grandes simios exhibían un comportamiento deliberadamente provocativo que a menudo iba acompañado de elementos lúdicos.
También Identificaron 18 comportamientos diferentes de besos. Muchos de estos comportamientos parecían tener como objetivo provocar una respuesta o al menos llamar la atención del animal objeto de burla.
Aunque las burlas lúdicas abarcaban una amplia variedad de comportamientos, los autores señalan que se podían distinguir del mero juego de varias maneras. Las burlas juguetonas ocurrían principalmente cuando los monos estaban relajados y tenían similitudes con los comportamientos de burla de los humanos.
Como se aprecia en este video, el juego está presente en los simios desde edades muy tempranas.
Millones de años bromeando
Los investigadores destacan que, si Jane Goodall y otros primatólogos de campo habían mencionado comportamientos similares en los chimpancés hace muchos años, este nuevo estudio es el primero en estudiar sistemáticamente las burlas juguetonas.
Consideran que, desde una perspectiva evolutiva, la presencia de burlas juguetonas en los cuatro grandes simios y sus similitudes con las burlas y bromas juguetonas en los bebés humanos, sugiere que estos comportamientos lúdicos y sus prerrequisitos cognitivos pueden haber estado presentes en nuestro último ancestro común hace al menos hace 13 millones de años.
Similitudes compartidas
El humor se ha considerado tradicionalmente como una característica distintiva de los humanos, que refleja su inteligencia, creatividad y sociabilidad. Sin embargo, estudios recientes han mostrado que el humor no es exclusivo de los humanos, sino que también está presente en otros primates, especialmente en los grandes simios.
“Esperamos que nuestro estudio inspire a otros investigadores a estudiar las burlas juguetonas en más especies para comprender mejor la evolución de este comportamiento multifacético. También esperamos que este estudio genere consciencia sobre las similitudes que compartimos con nuestros parientes más cercanos y la importancia de proteger a estos animales en peligro de extinción”, señalan los autores de la nueva investigación, cuyos resultados se publican en la revista Proceedings of the Royal Society B Biological Sciences.
Referencia
Spontaneous playful teasing in four great ape species. I. B. Laumer et al. Proc. R. Soc. B. 2912023234520232345. DOI:http://doi.org/10.1098/rspb.2023.2345
- La pareja muerta en Vistabella había comprado su casa hace una semana
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa
- Un Pregó de Castelló para la historia
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo
- Directo Magdalena 2025 | La máscletà de pirotecnia Pibierzo dará inicio a las fiestas