Alcalà-Alcossebre: sabor, historia y valor paisajístico
Conforman la oferta más de 80 acciones, con rutas guiadas por el patrimonio natural y arquitectónico, e itinerarios gastronómicos

Bellas playas, rutas teatralizadas y gastronomía se unen a un rico patrimonio conformando una completa oferta turística. / M. J. Sánchez
Alcalà-Alcossebre asiste a Fitur con el objetivo de difundir la amplia oferta complementaria de actividades, organizada por la Concejalía de Turismo. Desde este mes de mayo y hasta el mes de diciembre, los visitantes tendrán ocasión de participar en más de 80 acciones diversas que tienen, como denominador común, dar a conocer y disfrutar del vasto patrimonio histórico y natural de la localidad. Como novedad, este año se amplía la oferta con otra ruta guiada, La Herencia Poética, un interesante recorrido por el casco histórico a través de textos y lecturas.

El público puede disfrutar del rico patrimonio histórico a través de rutas. / M. J. Sánchez
Además, se ha apostado por otorgar mayor protagonismo a las actividades relacionadas con la gastronomía, con un papel fundamental para el producto emblema de la localidad: la tomata de penjar. Esta excelente variedad es el hilo conductor de una ruta gastronómica que se llevará a cabo todos los fines de semana del mes de octubre y que aúna en perfecta comunión la visita al patrimonio con la información sobre el cultivo y el producto estrella, y que culmina con una exposición. "Esta actividad ya tuvo una excelente acogida en la primera edición de Octubre, mes de la tomata de penjar y por eso la hemos incorporado al calendario, ya que, además, todo lo relacionado con la gastronomía va a tener un papel relevante en la gestión turística de nuestro municipio", indica la concejala de Turismo, Selene Blázquez.

El producto emblema de la localidad es la 'tomata de penjar'. / M. J. Sánchez
Otras propuestas de interés son las rutas teatralizadas en el castillo de Xivert, la ruta guiada La Herencia del Temple por el casco histórico de Alcalà, que incluye la visita al campanario y a la iglesia, yincanas familiares, cicloturismo o senderismo, localizadas en parajes de gran riqueza paisajística, como la Font de la Parra, Capicorb, el pico Campanilles, Torre Ebrí o la ermita de Santa Lucía.

Los recorridos por el casco antiguo muestran la belleza de la localidad. / M. J. Sánchez
Sol y playa
Los 12 kilómetros de playas de Alcossebre, con sus sellos y reconocimientos de calidad, son otro atractivo turístico clave que, unido a las calas naturales de la Serra d’Irta, le confieren un encanto especial. Más en: www.alcossebre.org.
COMARCA: el Baix Maestrat
SUPERFICIE: 167,56 km2
POBLACIÓN: 6.638 habitantes
ALCALDE: Francisco Juan Mars (PP)
FIESTAS: San Juan Bautista, Sant Antoni y Carnaval
WEB: www.alcaladexivert.es
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- Es oficial: el SEPE suspenderá el paro a las personas que hagan esto