INTERÉS TURÍSTICO
Más de 2.500 cofrades para la Semana Santa de Vila-real
Las secciones de bombos y tambores llevan semanas ensayando los toques. El pregón musical dará la salida a los actos con bandas de Albacete y Murcia

Más de 2.500 cofrades para la Semana Santa de Vila-real
JOSEP CARDA
Más de 2.500 cofrades forman parte de alguna de las 10 cofradías y hermandades de la Semana Santa vila-realense. Y una gran mayoría de ellos participa activamente en los actos y procesiones que la Junta Central de Semana Santa prepara para conmemorar la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
«No todos los integrantes de estas entidades pueden tomar parte en las actividades, por cuanto hay un índice importante de gente mayor», señala el presidente de la junta, Pascual Sanz, quien ayer presentó, junto a los ediles de Turismo y colaborador de este área, Emilio Obiol y Diego Vila, respectivamente, la programación preparada para esta festividad.
El pistoletazo de salida se dará el próximo fin de semana, con el pregón musical Ciudad de Vila-real, en el que participarán bandas de cornetas y tambores procedentes de Albacete y las localidades murcianas de Alcantarilla y Yecla, así como también los anfitriones de la Agrupación Musical Virgen de Gracia. En concreto, las actuaciones se realizarán el sábado por la tarde, en el interior de la basílica de Sant Pasqual y el domingo por la mañana, en la plaza dedicada al patrón local.
INVITACIÓN
Los concejales Obiol y Vila aprovecharon la presentación de los actos para invitar «a todos los ciudadanos de Castellón a venir a Vila-real, conocer nuestra Semana Santa, sentirla y disfrutarla, ya que es una de nuestras citas más tradicionales, al tiempo que innovadora, y que no deja indiferente a nadie».
Tanto los ediles como Sanz insistieron en el «arte e historia» que encierran la imaginería y los pasos de la Semana Santa vila-realense que, de forma oficial, arrancará el viernes, 31 de marzo, con el pregón que protagonizará el presidente de Caixa Rural Vila-real, Enric Portalés, en la capilla del Cristo del Hospital.
Y es que los sonidos característicos de las procesiones que evocan los últimos días de la vida de Jesús ya se escuchan desde hace unas semanas en diferentes espacios, tanto abiertos como cerrados. Decenas de integrantes de los grupos de bombos y tambores de las cofradías y hermandades locales llevan días ensayando los toques con los que acompañarán a sus respectivos pasos.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria