EXISTEN UNAS 20 COMUNIDADES DE GATOS EN LA CIUDAD
Vila-real formará a alimentadoras de felinos para controlar las colonias
También se prevé un plan de esterilización masiva para mejorar las condiciones de estos puntos y velar por el bienestar animal

Caravaca se ha reunido con representantes de Gats de Barri y la veterinaria Patricia Luque. / MEDITERRÁNEO
R. D. M.
La concejala de Bienestar Animal de Vila-real, Miriam Caravaca, ha mantenido una reunión con la asociación Gats de Barri y con la veterinaria Patricia Luque para iniciar un programa de formación especializado para la obtención del carnet de alimentadora de colonias felinas. Esta iniciativa persigue mejorar el control de las alrededor de 20 colonias existentes en la ciudad y se enmarca en un programa más amplio de control de estas comunidades de gatos que, a través de Gats de Barri y contando con veterinarios de la ciudad, desarrollará también un plan de esterilización masiva, para optimizar las condiciones de estos puntos y asegurar el bienestar de los animales.
“De la mano de Gats de Barri, el Ayuntamiento lleva años trabajando en el programa de captura, esterilización y suelta, entre otras acciones que persiguen el bienestar de los animales y la convivencia ciudadana. Este programa formativo y la esterilización masiva que acometeremos en los próximos meses vienen a completar e intensificar estos trabajos”, ha señalado Caravaca, que ha apuntado que el convenio con la entidad se inició en el año 2018 y supone una aportación anual de 5.000 euros por parte del consistorio. La idea es que Gats de Barri designe a las personas responsables de las colonias y que en un par de semanas comiencen las primeras charlas formativas para alimentadoras del programa.
Compromiso de sacrificio cero
“Desde la Concejalía de Bienestar Animal vamos a trabajar con la máxima sensibilidad hacia nuestras mascotas y todos los servicios y programas implicados en su atención, bienestar e integración en la convivencia vecinal”, ha detallado la edila.
"Desde la Concejalía de Bienestar Animal vamos a trabajar con la máxima sensibilidad hacia nuestras mascotas y todos los servicios y programas implicados en su atención, bienestar e integración en la convivencia vecinal"
En esta línea, Caravaca ha recordado que el Consejo de Ministros aprobó recientemente el anteproyecto de Ley de Bienestar Animal. “Esta nueva norma contempla, entre otras cosas, el compromiso de sacrificio cero, que en el Ayuntamiento incorporamos ya en el año 2017. En esta línea vamos a seguir trabajando e impulsando nuevos programas y servicios para el bienestar de nuestras mascotas”, ha agregado.
Entre otras cuestiones, el departamento trabaja en la elaboración de los pliegos para el nuevo Servicio de recogida y gestión de animales de compañía, servicio que cerró el año 2021 con 167 expedientes gestionados, en su mayoría perros (105) y gatos (43), aunque también se atendieron serpientes, ovinos y distintos tipos de aves. De los animales tratados, 59 fueron devueltos a sus propietarios y 93, adoptados por particulares.
- Novedades en la jubilación: Las 12 profesiones que podrán retirarse a los 52 años sin perder pensión
- “Preparaos para lo que viene”: Gonzalo Bernardos anticipa una reforma en la edad de jubilación en España
- El pueblo de Castellón donde se habla castellano… y gana la batalla de estudiar en valenciano
- Sigue la sangría comercial en el centro de Castelló
- Adiós al gotelé: la técnica para eliminarlo que se ha hecho viral en redes y con la que no se necesita hacer obra
- Santiago Posteguillo vuelve a conquistar Roma… y las librerías
- Nuevo giro en la situación del piloto Sergio García Dols
- Dos playas de Castellón, con bandera negra en el 2025