Tras la autorización del TSJCV
El pasaporte covid se pedirá desde este viernes en Castellón
Falta cuantificar las sanciones y dar a conocer la aplicación de verificación

Cómo descargar el pasaporte covid. / Mediterráneo
El pasaporte covid en la Comunitat sigue el guión establecido para que entre en vigor este próximo viernes, después de que ayer, como estaba previsto, la Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) autorizara la exigencia de este certificado. Se solicitará para acceder a establecimientos de hostelería, restauración y ocio con aforo superior a 50 personas, festivales de música, eventos y celebraciones, así como para visitar a pacientes e internos en hospitales y residencias, entre otras actividades.
Estas disposiciones estarán en vigor durante 30 días, tras su publicación en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV) prevista para finales de esta semana cara al puente festivo de la Constitución. El objetivo del Consell es que la medida esté operativa durante toda la Navidad.
El TSJCV considera que son medidas «equilibradas», pues se derivan de ellas «más beneficios para el interés general -contención de la pandemia- que perjuicios sobre otros bienes o valores en conflicto», al tiempo que cumplen el «juicio constitucional de proporcionalidad». El auto repasa la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre la exigencia del certificado de vacunación, presentación de prueba diagnóstica negativa (PCR o test de antígenos) o justificante de haber pasado la enfermedad para acceder a determinados establecimientos.

La Fiscalía no se opone a la aplicación del pasaporte covid solicitada por la Generalitat Valenciana / Mediterráneo
Reducir la transmisión
Los magistrados argumentan que estas medidas son idóneas para reducir el riesgo de transmisión del virus en los interiores de aquellos lugares donde, por su idiosincrasia, no es posible hacer un uso continuo de la mascarilla.
Además, la Sala recalca que la exigencia del certificado covid busca evitar que se llegue «al escenario de nuevas restricciones de derechos fundamentales mucho más intensas de la que aquí se trata» y el anuncio de su implantación ya ha incentivado la vacunación.

Imagen de archivo de ciudadanos vacunándose en el centro especial habilitado en el centro comercial La Salera. / Frank Palace
Sin ir más lejos, el pasado viernes, en el punto de inmunización móvil sin cita previa del centro comercial Salera de Castelló se inocularon 637 dosis, entre primeras y segundas, lo que supone un nuevo récord.
El tribunal entiende que la medida resulta igualmente proporcionada porque «apenas va a producir afectación a la actividad económica» e incluso «puede facilitarla», de forma que obtiene «un buen encaje de las dos piezas más importantes (salud y economía -por este orden-) de este insólito puzzle que representa la actual pandemia».
Curva ascendente de contagios
Asimismo, los magistrados remarcan que la implantación del pase covid en la Comunitat es justificada a la vista de la tendencia homogénea ascendente y generalizada de la curva pandémica en todo el territorio, la previsible movilidad de los ciudadanos ante la proximidad de las Navidades y la aparición de nuevas variantes del Sars-Cov-2.
Tras el visto bueno de la justicia, ahora el Consell prevé informar a los sectores afectados sobre la aplicación móvil con la que se prevé verificar la autenticidad de este documento, así como ultimar el decreto-ley, que se prevé aprobar en el pleno del Consell del próximo viernes, en el que se regularán las sanciones si se incumple esta nueva medida a implantar.
Llamamiento a la responsabilidad
En este sentido, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, defendió ayer una vacunación «global» que no solo afecte a los países más desarrollados y apeló a «autoexigirnos la máxima responsabilidad» para mantener el uso de la mascarilla, la ventilación y la distancia social, junto con la vacunación, porque «la pandemia sigue ah».
Y es que, como remarcó el investigador de la Fundación de Investigación Sanitaria Biomédica de la Comunitat Salvador Peiró, la evolución de la pandemia durante las dos próximas semanas será «muy determinante» para decidir si hay que aplicar nuevas restricciones en Navidad. De momento, el Consell no se lo plantea.

Espacios en los que se pedirá el pasaporte covid. / Mediterráneo
Los hosteleros piden la máxima colaboración a los ciudadanos
La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana, de la que forma partela Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur), ve necesario un proceso de adaptación de la implantación del pasaporte covid como requisito para entrar a los establecimientos del sector.
«Pedimos a la sociedad y a la ciudadanía colaboración, y que la administración entienda que nuestro papel no puede ser el de policía», subrayó el presidente de la patronal, Manuel Espinar, al tiempo que solicitó a la Conselleria de Sanitat informar del protocolo de actuación «lo antes posible» y facilitar la aplicación desde la que tendrán que realizar la comprobación a los clientes, con el objetivo de evitar «improvisaciones y errores». «Va a ser una tarea añadida al trabajo del hostelero, pero se prefiere a la imposición de otro tipo de medidas restrictivas como las que ya ha padecido el sector», indicó el portavoz de los hosteleros.
El certificado según cada comunidad
La Comunitat, Aragón, Baleares, Cataluña, Galicia, Murcia y Navarra han conseguido ya el aval de la Justicia para implantar el certificado covid a la hora de acceder a determinados espacios, una medida que atañe a más de 20 millones de ciudadanos, el 42% de la población española. Asimismo, los Ejecutivos de Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León y Cantabria estudian implantarlo en sus territorios. Por el contrario, se desmarcan la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura, que no tienen intención de solicitarlo.
Suscríbete para seguir leyendo
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- El todavía dueño de Marie Claire rompe la negociación del ERE y manda una carta de despido a la plantilla
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Las mandarinas premium de Castellón dan una alegría al campo: cotizan a precio de oro
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- La empresa de Javier Moliner se diversifica: entra en el negocio de las viviendas preindustrializadas
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón