La primera huelga general educativa de la legislatura concluye con una gran manifestación en Castelló

Los manifestantes piden poner fin a las políticas regresivas del Consell y al desmantelamiento de la escuela pública

Manifestación educativa por las calles de Castelló

Gabriel Utiel

Carmen Tomás Armelles

Carmen Tomás Armelles

Cientos de personas han salido a la calle en Castellón para frenar la política educativa de PP y de Vox, que han afrontado este jueves su primera huelga general en enseñanzas no universitarias. El conseller de Educación, José Antonio Rovira, la ha tildado de «fracaso» asegurando que solo la ha secundado el 21,45% del profesorado de la Comunitat (14.980 docentes) y el 19,74% en Castellón (1.955). Por el contrario, la plataforma en defensa de la enseñanza pública se declara muy satisfecha y apunta que las movilizaciones superan las expectativas previstas, con un seguimiento del 68% en el colectivo docente autonómico y 65% en Castellón. Por ello, pidió que PP y Vox «atiendan las reivindicaciones de la comunidad educativa» y seguirá con nuevas protestas si no hay reacción del Consell. Según los convocantes han participado más de 5.000 personas en la manifestación.

Manifestantes

Los manifestantes han pedido en Castelló la dimisión del conseller y han coreado consignas como L’Escola no se ven, l’escola es defén; Ni un pas enrere amb el valencià, Menys tauromàquia i més democràcia o No a les retallades a les EOI!!

Entre los asistentes ha habido representantes de los 4 sindicatos convocantes, la federación de asociaciones de madres y padres de alumnos, estudiantes, colectivos por la lengua y representantes de partidos de la oposición. También han podido verse pancartas de profesores o alumnos de centros como el Matilde Salvador, el IES Porcar, La Plana de Castelló, la Escuela Oficial de Idiomas (EOI) o de centros de la provincia como el Ximén d’Urrea de l’Alcora o de Benicarló.

Piden no arrinconar el valenciano

Pau Pons, del STEPV, ha exigido a la Conselleria de Educación la «retirada» de sus «políticas regresivas» en dirección de desmantelar la escuela pública, como la ley de libertad educativa -que dijo «arrincona el valenciano» e impide al alumno estudiar la lengua propia--. Por su parte Xelo Valls, de CCOO, también mostró su oposición a la «ley de desmemoria histórica» acusando a PP y Vox de querer retirar de las aulas los proyectos de memoria democrática que se están llevando a cabo a cabo en los centros y de atacar la diversidad del profesorado y de las familias.

Bajar ratios y 'no' al distrito único

Respecto al arreglo escolar, motivo por el que también protestan, Marisa Garcia, de UGT señaló que «es momento de reducir ratios, no de recortar aulas» y también pidió la retirada del distrito único por «segregador».

Mejora condiciones laborales

Desde STEPV se ha urgido también a que se convoque a la mesa para negociar las mejoras de las condiciones laborales del profesorado, aspecto en el que UGT aseguró que la Comunitat está en el furgón de cola del Estado.

FAMPA

Por su parte la FAMPA Castelló Penyagolosa valora positivamente la gran afluencia de personas a la manifestación, ya que refleja el compromiso de la sociedad con la educación pública y da visibilidad a las demandas que hemos defendido durante mucho tiempo. Esta movilización ha permitido hacer oír la voz de las familias y demostrar la determinación de continuar luchando por una educación pública de calidad, ha señalado. “Movilizarnos por estas causas no es lo que queremos ni nos resulta agradable", ha afirmado Pep Albiol, presidente de la FAMPA. “Nos gustaría no tener que salir a la calle para reclamar derechos y mejoras que consideramos esenciales y que llevamos pidiendo veinticinco años. Sin embargo, hoy nos manifestamos porque lo vemos necesario y porque creemos firmemente en el modelo de escuela pública potente que todas y todos merecemos”, ha señalado.

Entre las demandas, la FAMPA destaca la necesidad de inclusión educativa, la agilización del plan Edificant, la protección de la enseñanza en valenciano, el rechazo al distrito único segregador y la lucha contra los recortes que afectan a la educación pública.

Valoración del conseller

Por su parte, el conseller de Educación reiteró que «podemos estar de acuerdo o no, pero es una huelga claramente política, porque ni hay recortes ni hay nada de nada». «Otra cosa es que hay personas o partidos políticos o sindicatos a los que la palabra libertad educativa les viene grande o les asusta, a lo mejor», declaró.

En respuesta a esas acusaciones, desde el STEPV Fons señaló que «no podíamos esperar más a hacerla, porque la batería de propuestas de ley regresivas de PP-Vox se van a aprobar en julio».

Desde el Sindicat d'Estudiants indican que el seguimiento de la huelga entre el alumnado ha sido del 80% desde 3º de ESO a Bachillerato y FP. Han señalado que "la respuesta del profesorado y los estudiantes es contundente respecto al ataque al valenciano y a la educación pública". "Familias, profesorado y estudiantes nos hemos levantado de manera contundente contra el gobierno de ultraderecha valenciano para decir que no cedemos ni un milímetro los derechos de nuestra lengua y la educación pública", indican.

Los manifestantes portando distintas pancartas en las protestas de esta tarde del jueves.

Los manifestantes portando distintas pancartas en las protestas de esta tarde del jueves. / UTIEL

Corts

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha mostrado este jueves, en la sesión de control de Les Corts, su "total respeto a aquellos que ejercen su derecho constitucional a la huelga" ante el paro convocado en la Educación pública, y ha comentado: "Tiempo habrá para ver el resultado de la misma".

No obstante, posteriormente, en su respuesta a Compromís, ha criticado a algunas de las entidades del "plantel maravilloso" de entidades que convocan la huelga de Educación este jueves porque en su nombre aparece 'Països Catalans' o 'País Valencià'. "Conclusion: la ideología en las aulas se ha acabado y la libertad avanza", ha zanjado.

Por su parte, el síndic del PSPV, José Muñoz, ha recalcado que no es una huelga política, sino contra las políticas de privatización, de recortes y de segregación de niños".

Mientras, el síndic de Compromís, Joan Baldoví, --cuyo grupo ha colgado carteles de apoyo a la huelga en sus escaños-- ha señalado que hoy "miles de profesores" se han sumado a una huelga unitaria contra la política del Consell y contra el "conseller más incompetente que ha tenido nunca la educación valenciana".