LA JUNTA DE GOBIERNO LOCAL PREVÉ APROBAR LAS ALEGACIONES AL CATÁLOGO DE VESTIGIOS ESTE MES
El informe de la edila Ruiz cuestiona al menos el nombre de tres calles
La edila de Memoria Democrática hará llegar hoy su propuesta al gobierno local

Imagen de la placa ubicada en la calle Carlos Fabra Andrés, en el PAU Lledó. / GABRIEL UTIEL
La concejala de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Castelló, Verònica Ruiz, entregará hoy su propuesta sobre las calles franquistas del callejero de la ciudad a sus socios del Acord de Fadrell en una reunión que tendrá lugar por la mañana después de la junta de gobierno local, tal y como ha podido confirmar este periódico. El documento, para cuya redacción se han tomado como base los dos informes elaborados por el Grup de la Recerca y por el cronista de la ciudad, Antonio Gascó, recogerá, al menos, los nombres de los tres personajes (Carlos Fabra Andrés, Joaquín de los Santos Vivanco y Fernando Herrero Tejedor) que ambos dictámenes relacionan de forma más directa con la época franquista y con un elevado perfil político que el resto de los seis nombres que también se encuentran en liza (Vicente Altava Alegre, José Clará Piñol, Luis Revest Corzo, Ángel Sánchez Gozalbo, Manuel Segarra Ribés y Vicente Traver Tomás).
Tras la entrega de este documento por parte de Ruiz a sus socios de gobierno (PSOE y Podemos), cada uno de estos grupos políticos deberá estudiar la propuesta y decidir «por consenso, rigor histórico y en cumplimiento de la ley» las alegaciones que remitirán a la Conselleria de Calidad Democrática para que incluyera los nombres que el Acord de Fadrell considere necesarios en el Catálogo de Vestigios Franquistas y de la Guerra Civil. Unos alegatos que la junta de gobierno local aprobará este mes para transmitirlo a la Generalitat.
Por su parte, fuentes socialistas explicaron a este diario que «escucharán y analizarán la propuesta de la concejala Ruiz para luego preparar las alegaciones que se crean oportunas desde el consenso de los socios del Acord» y que aceptaría la Conselleria.
Fuentes de Podemos destacaron que el catálogo es «un documento valiente y fundamental para alcanzar ese objetivo de la reparación y el compromiso con la memoria». También afirmaron que «en el contenido de este texto hay personas que tuvieron una participación asimétrica con la dictadura y no es lo mismo un comandante del ejército que un médico del régimen». «La ley de Memoria Histórica persigue retirar los vestigios que supongan una ofensa a las víctimas y ese criterio es el que debe prevalecer», finalizaron.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hallazgo histórico e inédito del paso de los piratas por Castelló
- El empresariado chino negocia un nuevo proyecto en Castelló: el más grande de la provincia
- Escala a Castelló acogerá por primera vez una embarcación histórica 'top
- El semáforo de la riqueza en Castelló: del verde del PAU Lledó y el centro al rojo de la Guinea
- Ya hay fecha para la apertura del 'megaDruni' del centro de Castelló
- Dimite el vicepresidente de la Gestora de Gaiates de Castelló, Arturo España
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Las fiestas de la Magdalena de Castelló dejan 15 multas a collas y gaiatas, un 25% menos que en 2024