Desde 1991 hasta 2028: Cerrar la circunvalación de Castelló, un proyecto de 37 años

En 1991, Castelló arrancaba su anillo periférico con los primeros 4,8 kilómetros de la ronda sur, seguidos por la este (2000), la norte (2007) y la primera parte de la oeste (2011)

La hoja de ruta del último tramo, de 2,35 kilómetros, se fija en el 2028. Empieza la cuenta atrás

Imagen de archivo de la Circunvalación de Castellón.

Imagen de archivo de la Circunvalación de Castellón. / Gabriel Utiel

Castelló cerrará el anillo de circunvalación en 2028. Son los plazos previstos por la Generalitat valenciana y el Ayuntamiento de Castelló, que esta semana han anunciado una inversión millonaria a través de un convenio singular que da luz verde a la finalización de las obras del tramo final de la ronda oeste, de 2,35 kilómetros. Más de tres décadas han pasado ya desde que se inauguró, en 1991, el primer tramo del vial rápido que nacía para coser por fuera la capital, de norte a sur, de este a oeste, con los primeros 4,8 kilómetros de la ronda sur. Y ahora, 13 años después de abrir la primera fase de la ronda oeste, en 2011, empieza a cerrarse el círculo, que abrieron los exalcaldes Daniel Gozalbo en la planificación y José Luis Gimeno en la inauguración, y que quedará pendiente al final de la legislatura, con el empuje de Begoña Carrasco.

El tramo suma 2,35 km de la rotonda de la silla a la N-340. La Conselleria de Infraestructuras dio a conocer el lunes, tras el OK del pleno del Consell, el proyecto de los últimos 2,35 kilómetros que coserán los 14,8 kilómetros totales del anillo periférico de Castelló. El plan contempla la finalización del tramo desde el enlace con la CV-151 y los accesos a la UJI (rotonda de la silla en la carretera de Borriol) hasta la rotonda de acceso a la N-340, la AP-7 y la CV-17, mejorando la conectividad con el eje comercial y de los polígonos de la zona sur y la accesibilidad al centro urbano de la capital. Se trata, no obstante, del tramo con una mayor dificultad debido a las barreras naturales que tiene que solventar.

El 80% lo pone el Consell, el otro 20% el Ayuntamiento. El convenio singular suma 46.486.349 euros, de los que 37.320.000 euros los aportará la Conselleria de Infraestructuras, y 9.166.349 euros serán por cuenta del Ayuntamiento. Será éste el que asumirá las expropiaciones (5,77 millones: 4,5 ya consignadas este año en el presupuesto municipal y 1,2 millones para el año próximo), además de la redacción de los proyectos de construcción y documentos necesarios para las autorizaciones sectoriales (449.734 euros); y la dirección y ejecución del gran anillo verde, entre la AP-7 y la ronda oeste (2.947.615 euros). La Generalitat asumirá la dirección y ejecución de la obra viaria en adecuadas condiciones de funcionalidad y seguridad vial, tanto para el tráfico motorizado como para viandantes y ciclistas, por valor de 37.320.000 euros, con una inversión plurianual a cuatro años.

El anillo de cirvunvalación de Castellón.

El anillo de cirvunvalación de Castellón. / Mediterráneo

La hoja de ruta: expropiaciones, este año; obras para el 2025. El concejal de Urbanismo de Castelló, Sergio Toledo, explica que Ayuntamiento y Generalitat ponen ahora la directa para «empezar las obras en 2025». Y destaca las reuniones en los últimos meses en las que se han dado pasos de gigante para desbloquetar el último tramo de ronda, que la pasada legislatura parecía tomar impulso. Pero antes de todo, hacen falta los terrenos. Las expropiaciones empezarán en septiembre, para lo que ya hay presupuesto, y las obras, en el 2025, tras cerrar la compra de todos los terrenos necesarios. 

85 parcelas afectadas en el trazado de la ronda Oeste. Los propietarios de las 73 parcelas afectadas desde la rotonda de la UJI hasta la carretera de l’Alcora y de las otras 12 de la conexión con la AP-7 y la N-340 ya son conocedores del proceso. «Los afectados saben que este verano podrán estar en sus masets, pero más allá...», dejó caer Sales. Los propietarios, no obstante, ya sabían la afección del trazado, presente en el Plan General, aprobado la pasada legislatura. 

Reivindicación «histórica» en colaboración interinstitucional. La consellera de Infraestructuras, la castellonense Salomé Pradas, puso ayer el foco en que la obra es una «reivindicación histórica que vertebra la ciudad y la hace más sostenible», visibilizando que «se ha atendido en menos de 10 meses tras un bloqueo de 10 años». La alcaldesa, Begoña Carrasco, explicó que «es un anuncio muy importante para la ciudad, que se ha desbloqueado en tiempo récord». «La culminación de la ronda oeste supone un impulso definitivo para un proyecto largamente demandado y que va a permitir mejorar la movilidad, situándola al nivel de otras grandes ciudades que cuentan con este tipo de infraestructuras», señaló.  

Suscríbete para seguir leyendo