en españa solo había dos áreas con la distinción

Naciones Unidas reconoce los olivos milenarios de Castellón

Los imponentes árboles, catalogados Patrimonio Agrícola Mundial por la FAO

Naciones Unidas reconoce los olivos milenarios de Castellón

Naciones Unidas reconoce los olivos milenarios de Castellón

MARÍA JOSÉ SÁNCHEZ

Ya es oficial. Los olivos milenarios de la provincia de Castellón --integrados en la Mancomunitat de la Taula del Sénia-- fueron ayer reconocidos mundialmente como sistema importante del patrimonio agrícola mundial (Sipam). La catalogación, que reconoce los paisajes estéticamente impresionantes, que combinan la biodiversidad agrícola con ecosistemas resilientes y un patrimonio cultural, la dio la FAO, organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación.

La subdirectora general de Relaciones Internacionales del Ministerio de Agricultura, Carmen González, y Soledad Díaz, en representación del Ministerio de Cultura y coordinadora del Plan Nacional del Educación en Patrimonio, comunicó la buena noticia en el marco del VII Congreso Los olivos milenarios: historia y patrimonio europeo, celebrado en la población de Ulldecona.

Iván Sánchez, presidente de la Mancomunitat, mostró su satisfacción al conocer la noticia. «Ha sido la culminación y la recompensa a un trabajo conjunto y, además, tiene un valor añadido porque en España únicamente existían dos Sipam reconocidos en el año 2017 y ahora se suman nuestros olivos, su cultivo y comercialización», indicó.

«El balance no puede ser más positivo, pues nuestro territorio está de moda y la Mancomunitat ha contribuido a dar a conocer y poner en valor el patrimonio único en el mundo y así ha sido reconocido por las diferentes instituciones», concretó Sánchez.

concentración // En la provincia de Castellón, la mayor concentración de olivos milenarios está en el Baix Maestrat que cuenta con importantes áreas, por su número y características, en Canet lo Roig, la Jana o Traiguera. También hay otras localidades del Territorio Sénia en las que la presencia de los imponentes ejemplares arbóreos es significativa, como Sant Jordi, Càlig, Benicarló, Vinaròs o Cervera, que se beneficiarán del reconocimiento.

Tracking Pixel Contents