Con las asociaciones y peñas locales como protagonistas de la jornada
Así ha sido el día grande del Alqüra Medieval de l'Alcora
Almogávares y mercenarios cristianos batallaron con los defensores musulmanes a las puertas de la plaza de San Roque

Los grupos de animación, las asociaciones y peñas locales fueron las protagonistas de las actividades durante todo el día del sábado. / JAVIER NOMDEDEU
L’Alcora celebró ayer el día grande de la feria Alqüra Medieval, en el que los protagonistas fueron los grupos de animación, las asociaciones y las peñas locales.
Nada más comenzar la jornada y ante la mirada expectante de los asistentes, los cuernos anunciaron la llegada de un pequeño grupo de almogávares y mercenarios cristianos que se enfrentaron a los defensores musulmanes que guardan las puertas de la plaza San Roque. Ya entrado el mediodía, el caballero Ximén d’Urrea llegó a l’Alcalatén forzando la rendición del Arif Sarraceno, lo cual derivó en una tarde repleta de representaciones itinerantes por parte dels Nous Pobladors, como las danzas árabes y cristianas. También se realizó un taller de elaboración de pan para niños en el campamento y una exhibición de esgrima a cargo de la Sala de Armas Carranza de Madrid.

Un pequeño grupo de almogávares y mercenarios cristianos se enfrentaron a los defensores musulmanes en la plaza de San Roque. / JAVIER NOMDEDEU
Al llegar la noche, en el campamento de nuevos pobladores, se festejó la victoria con música y bailes de la época, y también con un concierto de música del siglo XIII del grupo Mermicolión.
Cabe destacar que los nuevos pobladores están representados por más de 400 personas de diversas peñas locales ataviadas con ropajes históricos, agrupados en 16 haimas ubicadas en la Plaza San Roque y alrededores, que forman un campamento en el que se vive el día a día del siglo XIII. Las asociaciones participantes son Nous Pobladors, Tiranta Teatre, L’Alcora Tambor, On! Dance, y la Colla de dolçainers i tabaleters de l’Alcalatén, que se suman a los grupos de animación profesionales como la Sala de Armas Carranza de Madrid, Llàgrimes de ceba, y Mermicolión para dar vida a la feria.

Ya entrado el mediodía, el caballero Ximén d’Urrea llegó a l’Alcalatén forzando la rendición del Arif Sarraceno. / JAVIER NOMDEDEU
Durante la mañana del domingo, se realizarán actividades infantiles, como la toma del castillo y el nombramiento de caballeros, y en el campamento de los nuevos pobladores se organizará el segundo concurso de cocina medieval, donde las haimas cocinarán a leña y utilizando únicamente utensilios e ingredientes existentes durante la Europa del medievo.

Los nuevos pobladores están representados por más de 400 personas de diversas peñas locales ataviadas con ropajes históricos. / JAVIER NOMDEDEU
Suscríbete para seguir leyendo
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos
- Benicàssim no tendrá chiringuitos en Pascua, pero ya hay 10 ofertas para abrirlos en verano