Un pueblo de Castellón avanza en la creación de un gran pulmón verde cercano al casco urbano

En colaboración con el IES Botànic Cavanilles se está realizando un proyecto de recuperación de la zona conocida como Vixama

Alumnos del IES  Botànic Cavanilles en los talleres de jardineria

Alumnos del IES Botànic Cavanilles en los talleres de jardineria / Mediterráneo

El Ayuntamiento de la Vall d’Uixó ha impulsado una nueva fase de plantación de árboles y vegetación autóctona en la parte trasera del IES Botànic Cavanilles, junto al cauce del río Belcaire y al lado del Bosque de Ribera que también se está creando en la Moleta (la zona conocida como Vixama). El taller de empleo de jardinería colabora con el IES Botànic Cavanilles y los colegios adscritos en este proyecto de aprendizaje-servicio.

La concejala de Educación, Maria Cruces, y el concejal de Empleo, Jorge García, han visitado esta mañana los talleres en los que participa el alumnado de 1º de ESO del IES Botànic Cavanilles y de 6º de Primaria de los CEIP Ausiàs March, La Cova, La Moleta y Colonia Segarra. Así, este proyecto facilita también la transición entre la escuela y el instituto, ya que conocen y se familiarizan con otros alumnos y el profesorado.

“Trasciende de las aulas y llega a toda la Vall"

Maria Cruces

— Concejala de Educación

En este sentido, Cruces ha destacado que a través de este proyecto de innovación educativa “se trabajan objetivos competenciales de manera transversal y desde diferentes vertientes, en asignaturas como ciencias naturales, lengua o matemáticas”. Además el aprendizaje “trasciende de las aulas y llega a toda la Vall, recuperando y mejorando una zona que está cerca de los colegios que participan y que puede disfrutar toda la ciudadanía”.

Por su parte, García ha explicado que el taller de empleo además de ofrecer trabajo y formación a personas que se encontraban en situación de paro “también realiza obras de interés general, que mejoran la ciudad”. Y existe un “fuerte componente social”, dado que los niños y niñas “aprenden a plantar árboles, trasplantan especies autóctonas y limpian la zona”. Así, en distintas fases se está recuperando este espacio para que “los valleros y valleras tengan un pulmón verde prácticamente dentro del casco urbano”.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y de la Agenda 2030, tanto a nivel educativo como de “construir una ciudad más verde”. Y es que gracias al acondicionamiento de este entorno “hemos recuperado una zona abandonada, sucia y llena de maleza, para hacer deporte o pasear”, han finalizado los concejales, que han puesto en valor la importancia de la colaboración entre distintos departamentos del Ayuntamiento y los centros educativos.

La Vall será "una ciudad más verde"

La Vall será "una ciudad más verde" / Mediterráneo