Tercer trimestre
El déficit público baja el 60% y se sitúa en el 1,64% del PIB en septiembre
Los gastos del conjunto de las administraciones crecen el 1,8% en los tres primeros trimestres, mientras que los ingresos suben el 10,8%

El Ministerio de Hacienda. / Jesús Hellín
Rosa María Sánchez
Tras el fuerte desequilibrio presupuestario que el covid provocó en las cuentas públicas, el déficit del conjunto de las administraciones mantiene un decidido proceso de corrección en 2022. En los tres primeros meses del año, el déficit acumulado por el conjunto de las administraciones -Estado, comunidades autónomas, Seguridad Social y corporaciones locales-se ha reducido hasta los 21.489 millones de euros. Esta cantidad es el 60,5% más baja que la acumulada en el mismo periodo del año anterior (54.342 millones de euros).
En términos de PIB, el déficit del conjunto de las administraciones ha pasado del 4,50% en septiembre de 2021 al 1,64% al final del tercer trimestre de este año. Tan intensa corrección está impulsada por el crecimiento de los ingresos, que avanzan el 10,8%, mientras que los gastos de las administraciones permanecen contenidos con un crecimiento de solo el 1,8%.
El déficit, sin embargo, no evoluciona de forma homogénea entre los distintos niveles de la administración. Mientras que se ha reducido de forma decidida en el Estado (un recorte del 76%) y en la Seguridad Social, donde ha bajado el 97% (desde los 6.780 millones de 2021 a 213 millones en 2022), no ha pasado lo mismo en comunidades autónomas y ayuntamientos, donde se ha pasado de superávit a números rojos.
Las administraciones autonómicas anotan un déficit de 5.879 millones hasta septiembre de 2022 que contrasta vivamente con el superávit de 8.323 millones que arrojaban en el mismo periodo de 2021 (un empeoramiento de 14.202 millones). Ha pasado de un superávit equivalente al 0,69% del PIB a un déficit del 0,45%.
Ya en el mes de octubre, Cataluña, por ejemplo, ha pasado de un superávit de 1.613 millones (0,70% del PIB) en ese mes de 2021 a un déficit de 1.523 millones (0,61%) en 2022. Los peores registros del déficit en octubre hay que buscarlos en Murcia (2,06% del PIB), Comunitat Valenciana (1,86%) y Castilla La Mancha (1,69% del PIB). Otras comunidades aún arrojan superávits en sus cuentas, como es el caso de Aragón (0,05% del PIB), Asturias (0,52%), Baleares (0,02%), Canarias (0,42%), La Rioja (0,29%) y País Vasco (0,42% del PIB). En Castilla y León, el déficit ha subido al 0,15% del PIB regional y en Extremadura alcanza al 0,52%, mientras que en Galicia se sitúa en el 0,14%; en Madrid, en el 0,13% y en Navarra, en el 0,37%.
En su conjunto, las corporaciones locales también han dado un vuelco en sus cuentas en el último año y han pasado de anotar un superávit de 2.306 millones a finales de septiembre de 2021 (0,19% del PIB) a unos números rojos por importe de 1.374 millones, equivalentes al 0,10% del PIB).
El déficit del conjunto de las administraciones pasó del 10,1% de PIB en 2020, al 6,8% en 2021. Para el ejercicio 2020 se mantiene un objetivo del 5% del PIB, si bien el Banco de España ya lo sitúa en el entorno del 4,1% del PIB.
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Los propietarios de perros tendrán que desembolsar este dinero tras aprobarse la nueva ley del Gobierno: 1.400 euros
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Castelló, 1945: así fueron (y así las contamos) las primeras fiestas de la Magdalena
- Programa de la Magdalena para el sábado 22 de marzo
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Mueren dos personas por intoxicación de monóxido de carbono en Vistabella