20 heridos
Pierden la vida al menos 13 personas debido a la violencia entre comunidades en Sudán del Sur
La violencia estalló en un centro de desplazados cerca de la base de la misión de la ONU

Cascos azules de UNMISS en Malakal, Sudán del Sur. / UNMISS
EP
Al menos 13 personas han muerto y 20 han resultado heridas por la violencia intercomunitaria que ha tenido lugar este jueves cerca de la base de la Misión de Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS), que se encuentra ubicada en la capital del estado de Alto Nilo, Malakal.
La misión ha señalado en un comunicado que la violencia estalló durante la madrugada entre dos comunidades desplazadas que se refugian en el centro de la ONU para la protección de civiles (Sitio de Protección de Malakal). Debido a la cercanía del incidente con las oficinas del organismo internacional, los heridos han sido trasladados a un hospital de la UNMISS, donde están recibiendo tratamiento médico.
"Durante los enfrentamientos de la semana pasada, el personal militar y policial de mantenimiento de la paz reforzó su despliegue inmediatamente para calmar la situación. Hoy, poco después de oír los disparos, hemos desplegado más efectivos sobre el terreno", ha explicado el jefe de la misión en el estado de Alto Nilo, Aldred Orono. Así, Orono ha indicado que "al estar al lado de las fuerzas de mantenimiento de la paz que patrullan habitualmente la zona e interactúan con las comunidades, siempre estamos alerta y preparados para responder con firmeza en cuanto recibimos informes de disturbios".
La UNMISS ha pedido el cese inmediato de las hostilidades, ha instado a las comunidades a ejercer la máxima moderación y está gravemente preocupada por la pérdida de vidas. Sin embargo, ha remarcado que "la responsabilidad principal de proteger a los civiles recae en el Gobierno de esta joven nación". "Como misión de mantenimiento de la paz, nuestra labor principal es apoyar al gobierno para garantizar la seguridad de los civiles. El primer pilar de la protección es la prevención, pero en Sudán del Sur las tensiones suelen surgir en cuestión de segundos", ha explicado Orono.
En diciembre del año pasado, unas 37.032 personas desplazadas se refugiaban en el Sitio de Protección de Malakal, según el registro de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
- La pareja muerta en Vistabella había comprado su casa hace una semana
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa
- Un Pregó de Castelló para la historia
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo