BALANCE DEL TEMPORAL
Enero, récord de lluvias en Castellón
El primer mes del año deja temperaturas bajo vero, nieve de un metro y registros pluviométricos históricos
01/02/2017
El mes de enero de 2017 ha sido "extremadamente húmedo y frío" en Castellón. Durante el primer mes del año, además, se han producido abundantes episodios de precipitaciones, oleaje y nieve, según el informe climatológico mensual de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Según este informe, la temperatura media durante enero ha sido de 7,2 grados, 0.6 grados más baja que la de la climatología de referencia, de 7.8º, mientras que la precipitación ha sido de 130.2 litros por metro cuadrado, tres veces la del promedio climático del periodo 1981-2010 (42.5 l/m2).
AIRE POLAR // La evolución del mes estuvo determinada por la irrupción de una masa de aire muy frío, de origen polar continental, a partir del miércoles día 18, y la posterior entrada de aire húmedo de Levante, que dio lugar a precipitaciones generalizadas desde el día 19 y hasta el día 23.
"Sin duda, el temporal de frío, viento, nieve, lluvia y oleaje, registrado a mitad de mes, ha marcado su carácter extremo", han considerado desde Aemet.
RÉCORD DE LLUVIAS EN CASTELLÓN //
En cuanto a lluvias, el observatorio provincial de Castellón, con datos desde 1912, enero de 2017 es el más húmedo de la serie, mientras que en Valencia, el acumulado en este mes de enero (153,3 l/m2), solo es superado por los registros de enero de 1898 (153,7 l/m2). En el observatorio de Alicante, los registros de enero de 2017 (81,0 l/m2) son claramente inferiores a enero de 1940 (212,7 l/m2), que es "con diferencia el mes de enero más húmedo en la serie".
En cuanto a las variaciones de temperatura, han destacado el "brusco" descenso térmico de 9,5 grados en 48 horas, concretamente entre los días 16 y 18.
VILAFRANCA, LA 'NEVERA' DE LA COMUNITAT //
En el conjunto del territorio, el día 18 de enero fue el más frío desde enero de 2005, con una mínima del día 18 que alcanzó los -10 grados en Vilafranca, -9,7 en Ademuz y -9,4 en Fredes.
También nevó en el litoral del sur de Alicante, en la Vega Baja (El Baix Segura), cuajando en zonas como la playa de Torrevieja donde no ocurría desde diciembre de 1926.
La mayor intensidad del episodio de nieve se registró el día 19 en el interior de Alicante y mitad sur de Valencia, con cotas alrededor de 300 m.
En concreto, en Morella, la precipitación acumulada en forma de nieve (100 l/m2) es la más alta registrada en los 100 años del observatorio, junto con la de la nevada de 1964. Además, hubo precipitaciones intensas, con tormentas y granizadas, durante el día 19 en el litoral de Alicante y Valencia, extendiéndose por la tarde al litoral de Castellón.
El día 19 soplaron vientos fuertes que generaron olas de más de 5 metros en Valencia, mientras que el sábado 21 volvieron a soplar vientos muy fuertes, especialmente en la zona costera, con rachas de hasta 103 km/h en Jávea, 85 km/h en Barx (La Safor) o 74 km/h en Benidorm.
Por ello, la boya de Valencia registró una altura máxima de ola durante el temporal de 6,45 metros, superando su anterior récord de 5,63 metros registrado en diciembre de 2009. //
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:58 h // "Estamos cayendo como moscas", el lamento de los sanitarios por el coronavirus
- 13:50 h // 15 personas infectadas de coronavirus tras acudir a la fiesta de cumpleaños de un gato
- 13:03 h // El PP activa a sus CCAA y prepara su comité de expertos para evitar el "oscurantismo" de Sánchez
- 12:57 h // Un taller del Grau de Castelló se vuelca con la hostelería con un descuento del 21%: "Es el momento de ayudar"
- 1 Anuncian la "inminente" limitación de las reuniones al núcleo familiar en la Comunitat Valenciana
- 2 El vídeo viral de un hombre desnudo este viernes en la Plaza Mayor de Castelló
- 3 El apocalíptico vídeo del Mercado del viernes del Grau de Castelló azotado por el viento
- 4 Así serán las limitaciones de las reuniones familiares en casa en Castellón