Hacienda amenaza con sanciones
Montoro pide nuevos recortes y el Consell se rebela y exige la mejora de la financiación
La Generalitat se niega a aplicar más ajustes que penalicen «a los valencianos»
R. OLIVARES
27/12/2017
Nuevo choque entre el Gobierno y la Generalitat por temas monetarios. El Ministerio de Hacienda que dirige Cristóbal Montoro ha remitido una carta al Ejecutivo valenciano (y a otras nueve comunidades autónomas) donde reclama nuevos recortes «antes del cierre del presente ejercicio». El motivo es que, supuestamente, el Consell (y los otros nueve gobiernos regionales) han superado el techo de gasto previsto para este año (del 2,1%). La Generalitat podría rondar el 3,2%.
Frente a esto, desde la Conselleria de Hacienda se niegan a aplicar nuevos ajustes que penalizan «más a los valencianos que al resto» de los habitantes de España. Y es que desde el Consell recuerdan que los fondos de que disponen son mucho menores que los del resto de ejecutivos autonómicos y, por lo tanto, tienen más complicado cumplir con el techo de gasto. Por ello, desde la Conselleria puntualizan que «la única medida efectiva» para cumplir con las exigencias de Madrid es «la aprobación de un nuevo modelo de financiación, tal como se determinó en la Conferencia de Presidentes» de enero.
La carta del gabinete de Montoro llega incluso a apuntar que la ley de estabilidad presupuestaria prevé medidas «preventivas, correctivas y coercitivas» si se producen incumplimientos. Es decir, amenaza con posibles sanciones en el caso de que se confirme a final de año que no se ha cumplido con el objetivo de gasto.
Asombrados y enrocados
Desde el Consell calificaron ayer de «asombroso» que se exijan estos ajustes cuando en Madrid «es conocida la situación de infrafinanciación crónica» de la Comunitat que le lleva a ofrecer peores servicios. Asimismo, negaron que se puedan realizar estos ajustes porque la Conselleria acordó el 29 de noviembre el cierre del presupuesto del 2017 a fecha de 15 de diciembre y cualquier nueva medida «carecería de efectos».
Este asunto será así la patata caliente del comité de evaluación que, formado por el Gobierno y las comunidades autónomas, se reúne mañana para analizar el cierre del año y preparar el Consejo de Política Fiscal y Financiera que tiene que abordar el la reforma del modelo de financiación autonómica.
Temas relacionados
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19
1 Comentario
Por APM 14:00 - 27.12.2017
Pero, ¿cuanto se va a tardar en acordar el nuevo modelo de financiación autonómica?. Seamos serios y no hagamos las cosas difíciles cuando son tan sencillas: Montoro dice que el acuerdo del "Cupo Vasco" es beneficioso para todos los españoles". Por tanto se trata de que los políticos y Consejeros de las Haciendas Autonómicas estudien dicho acuerdo; si las cuentas les salen a todos bien, que exijan el mismo acuerdo para todas las autonomías; si no les salen las cuentas, que digan que se quedan como están o que negocien otros acuerdos. Yo estoy convencido que a los valencianos nos vale el Cupo Vasco, así que mañana, a firmarlo de una puñetera vez. ¿Por que vamos a conformarnos con menos que a los vascos?. ¿ No somos todos españoles?. La Constitución debe defender la igualdad de trato de la Hacienda Central con el resto, no?. Porque en caso contrario, igual no tiene sentido el estado español en el siglo XXI.