Opinión | PUNTO DE VISTA

Al edadismo ni agua

La RAE lo define como discriminación por razón de edad, especialmente de las personas mayores. Incorpora el término en 2022, antes no tenía nombre específico. Con suerte todos nos hacemos mayores, la alternativa es mucho peor, y eso, para mí es bueno, otros se traumatizan. El caso es que al llegar a una edad madura, es evidente que no tenemos la forma física de la juventud pero la intelectual seguramente es mejor. Desde luego nos merecemos un respeto.

Es un problema mundial que puede tener fatales consecuencias: peor salud, depresión, mayor aislamiento social, disminución de la calidad de vida, etc. Los mayores con actitudes negativas sobre el envejecimiento viven 7,5 años menos que los que las tienen positivas. Es mejor afrontar la vida con una sonrisa y no quejarse mucho o nunca, si lo haces eres pesado.

Discriminación

Las diferentes culturas tienen diversas consideraciones sobre lo que se considera vejez. Las orientales la respetan más que las occidentales. En España los abuelos vivían en casa, hoy ya no. La discriminación puede ser de muchos tipos, institucional cuando las regulaciones limitan las posibilidades por la edad, social en la relación con los demás, como cuando nos hablan más alto o con condescendencia. Y la propia cuando pensamos que es tarde o que somos demasiado viejos para cualquier cosa.

El edadismo supone además un altísimo coste para la sociedad, tanto en lo que pierdes, como lo que dejas de ganar. Sería deseable mejor educación y asumir que el envejecimiento es una etapa más de la vida, de la que hay que disfrutar.

Notario y doctor en Derecho