Vuelve a España una enfermedad subsahariana: fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en Salamanca
La enfermedad llegó al país hace dos años y hoy confirma su primer caso después de 2 años de su erradicación
La Junta de Castilla y León, a través de la Dirección General de Salud Pública y su Servicio de Epidemiología, confirmó un caso de hemorrágica en Crimea-Congo (F.H.C.C.), después de los análisis llevados a cabo por el Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III. Se trata de un hombre de edad avanzada que experimentó una picadura de garrapata en el Complejo Hospitalario de Salamanca.
De acuerdo con la Junta en un comunicado, el sujeto presenta un cuadro clínico compatible con la F.H.C.C., y permanece «estable, aunque con la gravedad clínica que implica esta patología», con las medidas de aislamiento y protección de los profesionales sanitarios requeridos para estas situaciones.
La Sección de Epidemiología del Servicio Territorial de Sanidad de la Junta de Castilla y León en la provincia Salamanca, en colaboración con los profesionales sanitarios del Hospital de Salamanca, identificaron a los contactos de la persona afectada con el fin de comunicarles el seguimiento a seguir. El procedimiento consiste en supervisar de manera periódicamente su temperatura corporal y comunicar a su epidemiólogo de referencia cualquier alteración en su estado de salud, según explicaron.
Asimismo, en el sitio web de la Junta se encuentra disponible para la ciudadanía y para los profesionales sanitarios información tanto acerca de la prevención de picaduras de garrapatas como de las patologías que son potenciales agentes de transmisión y, en particular, de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.
La hemorragia de Crimea-Congo, señalaron desde la Administración regional, se debe a un virus, cuyo sistema de transmisión principal es la picadura de la garrapata del género "Hyalomma", aunque también puede transmitirse de persona a persona mediante contacto con sangre o fluidos del paciente, lo cual puede suceder en personal sanitario cuando no está debidamente protegido.
En lo que respecta a la protección contra las picaduras por estos insectos, las autoridades sanitarias señalan la relevancia de adquirir ropa y calzado adecuados durante las travesías al campo, así como transitar por senderos y aplicar repelentes tanto para las personas como para los animales que conviven. Asimismo, se debe reiterar que las garrapatas «que se hayan detectado deben retirarse lo más pronto posible y de manera adecuada, preferentemente por profesionales sanitarios».
- La Guardia Civil pone a media España en alerta por los cargos en la cuenta del banco tras perder la conexión del móvil
- Salen a la luz los detalles del parte médico de Alma, hija de Anabel Pantoja: 'Los milagros existen
- El cómodo corte de pelo que se va a llevar en 2025: vale para pelos rizados, ondulados o lisos
- María José Suárez confiesa la verdad sobre su relación con Iker Casillas: 'Nosotros mismos nos comprometemos
- Una hormigonera mata a un ciclista en un carril bici de Castelló
- Toda una comarca de Castellón ya no puede ver el fútbol en los bares: 'Ahora nos tenemos que juntar en Teruel
- Estos son los conciertos que llegan a Castellón este 2025
- Una librería de Castellón echa el cierre tras un siglo de actividad