Ciencia

Diez hitos científicos de 2023

Este año fue el de los fármacos contra la obesidad, el atlas del cerebro humano y la primera vacuna española contra el COVID

Diez hitos científicos de 2023.

Diez hitos científicos de 2023. / CSIC

Ágatha de Santos

El año que acaba se recordará como el de los nuevos fármacos contra la obesidad, considerados por la revista “Science” como el mayor hito científico de 2023. Pero no es el único. Éste fue el año también del nacimiento de la medicina CRISPR; de la primera vacuna comercial española contra el COVID-19; del primer atlas del cerebro, un logro equiparable al mapa del genoma humano; del inicio –y en Galicia– de la inmunización en el mundo de los menores de dos años contra el virus sincitial (VRS), causante del 90% de las hospitalizaciones de bebés; y del Premio Nobel de Medicina para los padres de la técnica que hizo posible las vacunas de ARN mensajero.

Medicamentos más eficaces contra la obesidad

La obesidad se ha triplicado desde 1975 en todo el mundo y su prevalencia continúa en ascenso. Por ello, no resulta difícil entender por qué la revista “Science” ha elegido los nuevos fármacos para adelgazar como el mayor hito científico de 2023. Este grupo de medicamentos análogos de GLP-1, que fueron desarrollados hace casi veinte años para tratar la diabetes de tipo 2, imitan las hormonas que de forma natural causan sensación de saciedad después de comer. Sus dos formulaciones comerciales más populares, Ozempic y Wegovy, convirtieron a su empresa fabricante, la danesa Novo Nordisk, en la más valiosa de Europa. Además de reducir el peso, se ha demostrado que estos medicamentos reducen el riesgo de infartos e ictus hasta en un 20% en personas con sobrepeso.

Un esperanzador fármaco para ralentizar el alzhéimer


En el año que acaba también se han dado pasos, aunque tímidos, para tratar otra patología de enorme impacto: el alzhéimer, con fármacos como el lecanemab. El 6 de enero, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) dio el visto bueno al uso de este anticuerpo monoclonal que frena hasta en un 27% el deterioro cognitivo en pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa. Se trata del segundo fármaco contra el alzhéimer que se aprueba en casi veinte años (el primero fue aducanumab).

La primera terapia de edición genética CRISPR


En 2023, la FDA y la Agencia Europea del Medicamento (EMA) dieron el visto bueno a Casgevy, la primera terapia de edición genética CRISPR para tratar dos enfermedades graves de la sangre: la anemia falciforme y beta talasemia. Estas terapias génicas, que están en fase de ensayo clínico, tienen el potencial de salvar miles de vidas. Las investigaciones de Casgevy comenzaron hace más de 15 años y se concretan en un tratamiento efectivo que cura estas enfermedades tras una única administración de células madre de la sangre editadas genéticamente, sustituyendo un tipo de globina por otra.

El cerebro humano ya tiene su primer atlas


El gran hito en biología fue la elaboración del primer atlas del cerebro humano, realizado por un grupo internacional de científicos pertenecientes a la Red de Censos Celulares de la Iniciativa BRAIN (BICCN) de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE UU, un logro comparable al Proyecto Genoma Humano, hace veinte años. El monumental esfuerzo colectivo ha permitido caracterizar más de 3.000 tipos de células cerebrales humanas, que permite conocer mejor ese gran desconocido que es el cerebro y abre la puerta a entender trastornos como el autismo y las enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y la ELA, sobre las que ha habido pocos avances científicos en los últimos años.

Bivermax, la primera vacuna española contra el COVID

La vacuna Bivermax, desarrollada por la empresa Hipra, se convirtió en la primera elaborada en España y la octava aprobada por la Unión Europea contra el COVID-19. Su tecnología está basada en el uso de subunidades proteicas, que ya emplean las vacunas contra los virus de la gripe, la hepatitis A y el papiloma humano. La Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó su uso como dosis de recuerdo para las personas mayores de 16 años que ya habían sido inmunizadas anteriormente con las vacunas basadas en ARN mensajero.

Galicia, pionera en proteger a los bebés frente al VRS

La Agencia Española de Vacunología (AEV) ha destacado el anticuerpo monoclonal frente al virus respiratorio sincitial (VRS) como uno de los grandes hitos de este año. La sanidad gallega fue la primera del mundo en vacunar a los bebés contra el VRS, que infecta al 90% de los bebés y hospitaliza a 1 de cada 56 niños que nacen. El investigador y jefe de Pediatría del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS), Federico Martinón, lo califica de “hito histórico”. El experto mostraba hace unos días en Twitter los últimos resultados disponibles en Galicia que demuestran que la vacunación con nirsevimab funciona: las tasas de hospitalizacion de lactantes han caído alrededor de un 80%.

Premio Nobel para los padres de la vacuna ARN

El otro gran reto para la AEV es la entrega del Nobel de Medicina a Katalin Karikó y Drew Weissman por sus descubrimientos sobre las modificaciones de bases de nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de ARN mensajero eficaces contra el COVID-19, como las de Pfizer y Moderna.

Primer borrador del pangenoma humano


La revista “Nature” publicaba en marzo el primer borrador del pangenoma humano, un mapa genético con datos superdetallados de 47 individuos genéticamente diversos que descubrió 1.115 nuevas duplicaciones, añadiendo cerca de 119 millones de bases al genoma humano (que contiene 3.300 millones de bases). Este hallazgo abre la puerta a mejorar el diagnóstico genético y al desarollo de nuevos tratamientos para enfermedades.

Estruendo de fusiones de agujeros negros gigantes

Este año, cinco equipos científicos monitorizaron un conjunto diferente de púlsares y anunciaron conjuntamente que, tras 15 años de observaciones, habían reducido el ruido de los datos lo suficiente como para afirmar que lo que quedaba era el estruendo combinado de agujeros negros supermasivos binarios en todo el universo, posiblemente millones de ellos. Los equipos buscan ahora más púlsares para cartografiar el zumbido y acercarse a las galaxias donde los titánicos agujeros negros bailan lentamente.

El universo, como jamás se ha visto

El Telescopio Espacial James Webb (JWST), completó su primer año de exploración, agraciándonos con imágenes de algunas de las primeras estrellas y galaxias del universo, pero también de nuestro propio sistema solar. El (JWST) está revolucionando la forma de ver el cosmos.

Las imágenes más espectaculares de la ciencia

El corte transversal de una cáscara de huevo, el pelo del estambre de una flor, la eclosión de un gecko terrestre malgache fotografiada con un móvil, la simetría del brócoli, un ovillo de gusanos parásitos anisakis y tres muestras de epidermis de flor de caléndula, captadas por estudiantes de secundaria, son algunas de las imágenes seleccionadas por un comité de Fotciencia, formado por 13 profesionales de la microscopía, las artes visuales y la divulgación científica, entre otras especialidades. Esta iniciativa del CSIC y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) cumple 20 ediciones acercando el conocimiento a la sociedad a través de la participación ciudadana.

Suscríbete para seguir leyendo