REPORTAJE
No bajar la guardia en la red
La Policía Nacional da una charla en la que conciencia a los usuarios sobre los riesgos que entraña navegar y comprar a través de internet H La formación, clave para defenderse de los delitos virtuales

No bajar la guardia en la red
DAVID DONAIRE
Dentro de poco más de una semana, millones de personas se sumergirán de forma masiva en internet en busca de alguna ganga en el Black Friday. Con el riesgo que ello puede suponer para su seguridad. Es uno de los aspectos en los que incidió ayer el subinspector del grupo de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional de Castellón, Pere Cervantes, que impartió una charla en la Fundació Caixa Rural de Vila-real para evitar que los usuarios sean víctimas de una estafa en la red.
Para este experto en delitos virtuales, la mejor solución para prevenir un timo on line es saber cómo se producen y formarse sobre los riesgos actuales. «Los usuarios se comportan de forma kamikaze. Cada vez están más conectados, por lo que son más vulnerables, ya que los delincuentes se aprovechan de las lagunas legales y muchas veces de su dejadez», comenta.
Ver cómo los internautas pican en un anuncio de un producto en Facebook que les promete un gran descuento y, atraídos por su precio, entran en un dominio inventado que no tiene fiabilidad se ha convertido ya en una cadena de lo más habitual. Ante esa situación, lo primero que recomienda el especialista es rotundo: dudar de esa página.
Aunque a veces no hace ni falta ni llegar a efectuar una compra: vale con facilitar los datos o darse de alta en una web. «Cuántas veces hemos visto el mensaje que te dice que si pinchas en un enlace y te registras, entrarás en el sorteo de un iPhone. Luego ves cómo te cargan a tu cuenta un gasto que no has hecho», apunta Cervantes.
Este caso es un ejemplo de phishing, un modalidad de abuso que engaña a los usuarios para obtener de forma fraudulenta sus contraseñas o el número de su tarjeta de crédito. «Es un delito que ha mutado para convertirse en una de las estafas virtuales más conocidas», dice.
La comodidad del internauta mientras navega hace que a menudo se relaje durante sus búsquedas. Así que mucho cuidado, porque la red es un «territorio peligroso» en el que nunca hay que bajar la guardia.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- El fin de la sequía y la guerra comercial con Trump benefician a la almendra de Castellón
- Cinco detenidos por agresión sexual y corrupción a un menor en Castelló
- Castellón: más lluvia que en Galicia y la mitad de sol que en Londres