MEJORA DE LA RED HÍDRICA
Vila-real ataja el 80% de fugas de agua en los últimos 25 años
Minimizar las pérdidas ayuda, pese a un 40% más de abonados, a bajar un 38% la inyección de líquido

Responsables de Facsa y el edil de Servicios Públicos, en una visita al polígono de la carretera de Onda, en Vila-real. / Mediterráneo
Vila-real ha reducido las pérdidas de agua en su red de distribución en un 80% desde 1997, año en el que la empresa Facsa asumió la concesión del servicio de abastecimiento de agua potable. Así lo indicó el director del área de abastecimiento de Facsa, Pascual Maximino, en la presentación del plan director de esta prestación para el próximo cuarto de siglo.
Un dato significativo puesto que, pese al incremento de un 40% en la cifra de abonados en este tiempo, «el agua que inyectamos a diario se ha reducido un 38%» debido, según Maximino, a un «consumo responsable y a la minimización de fugas» gracias, en parte, a la creación de 14 sectores que permiten trabajar de forma más eficiente ante los escapes.
Por otra parte, la capacidad de producción se sitúa en un 39%, «cifra que significa que los pozos pueden suministrar mucho más de lo que hacen actualmente», explicó el jefe del servicio de Facsa en Vila-real, Rafa Ferrer. El caudal diario, al 100%, sería de 35.000 metros cúbicos, pero el consumo real es de poco más de 13.000, por lo que pese a un incremento futuro de demanda, el abastecimiento no peligrará. El plan director prevé un aumento del 26% durante los próximos 25 años, «que se puede absorber fácilmente».
Más capacidad en pozos
Los responsables de la gestión del agua recordaron que la ciudad consta de cuatro puntos de captación propios, a través de cuatro pozos: Bassa del Poble, Reg Nou, Amorós y Carinyena. Tienen capacidad de almacenamiento de 5.000 metros cúbicos, a los que se suma una quinta instalación, el depósito industrial de la CV-20 para 9.000 m³. Cabe destacar que la diferencia entre el agua consumida (13.000 m³) y la capacidad máxima de los tanques (5.000) hace que una acción de futuro sea su ampliación para evitar que tengan que llenarse dos veces cada jornada e intentar «tener un día de reserva».
La red principal, «de grandes diámetros», consta de 18 kilómetros mientras que el entramado total de canalizaciones está entorno a los 200. En este punto vendría otra de las actuaciones a ejecutar, con cerca del 55% de la red con una edad media superior a 25 años. Por otra parte, el volumen de agua servida durante 2020 fue de 3,9 millones de metros cúbicos.
«Damos apoyo a 27.000 abonados para una población de 51.000 ciudadanos. El volumen de agua controlada por contador, el año pasado, fue de casi tres millones de m³ «y eso nos permite tener un rendimiento de red, la diferencia entre el agua que controlas y la que suministras, cercano al 80%. Un indicador muy bueno a nivel nacional», aseguró Ferrer.
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- Las forenses, sobre las violaciones de Burriana: «Es una niña de cinco a ocho años en un cuerpo de mujer»
- Cascada de salidas en la Gestora de Gaiates tras la renuncia de España
- Okupar una caseta de aperos en una finca no constituye ningún delito
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso