FORO DE ALCALDES Y ALCALDESAS SOCIALISTAS
El PSPV de Castellón pide más peso y autonomía de los ayuntamientos en la gestión de los fondos públicos
El secretario general, Ernest Blanch, afirma que en la provincia «no somos la sucursal de nadie» y anuncia que defenderá en les Corts la consolidación del fondo de cooperación municipal

Los alcaldes y las alcaldesas de Castellón se han reunido hoy en l'Alcora en el VII Foro Municipalista Vicent Nebot. / MEDITERRÁNEO
X. Ortiz
Los alcaldes del Partido Socialista en la provincia de Castellón se han citado hoy en l'Alcora para participar en el VII Foro Municipalista Vicent Nebot en el que, una de las principales claves ha sido que, desde los ayuntamientos, quieren más peso y autonomía para gestionar los fondos públicos. En concreto, han concluido que es necesario dar un impulso para consolidar el Fondo de Cooperación Municipal, hasta el punto que el secretario general provincial y diputado autonómico, Ernest Blanch, defenderá el 22 de julio este posicionamiento en les Corts, en el transcurso del debate de la ley que regula estas aportaciones autonómicas y que ha sido enmendada en su totalidad por Vox.
Los líderes del PSPV-PSOE consideran que en sus respectivos consistorios han demostrado «la capacidad de la administración local para gestionar los recursos» y Ernest Blanch ha remarcado que el «liderazgo socialista» durante la pandemia y en el periodio de recuperación actual. Precisamente en referencia a esta etapa ha insistido en que «ha de ser una recuperación justa desde el punto de vista social y también territorial», y con ese propósito reivindica que sus alcaldes están llevando a cabo una política «de escuchar, decidir y actuar por el bien de todos y no solo de unos cuantos». Blanch ha sido contundente a la hora de señalar que en Castellón «no somos una sucursal de nadie» en el sentido de no pensar «en mera política partidista».

Un momento de la intervención del secretario general de los socialistas castellonenses, Ernest Blanch. / MEDITERRÁNEO
En la clausura de este encuentro, en el que se han organizado dos mesas de debate sobre recuperación económica tras el covid y sobre gestión municipal en pandemia, han participado la alcaldesa de Castelló, Amparo Marco y el vicesecretario autonómico de la agrupación, Manolo Mata, además de Ernest Blanch.
La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, define como «una oportunidad» la llegada de los fondos europeos del programa Next Generation a los ayuntamientos
En su intervención, Marco ha hecho referencia al esfuerzo que ha debido hacerse para ajustar unos presupuestos municipales «adaptados a la pandemia», donde se han primado las ayudas a los sectores económicos que más han sufrido los cierres y las restricciones, pero también ha hecho referencia a la importancia de las políticas que se lleven a cabo en el futuro. Con la vista puesta en la recuperación, la alcaldesa de Castelló ha reivindicado el papel del municipalismo, al tiempo que ha resaltado la relevancia de los fondos europeos que llegarán a los ayuntamientos a través del programa Next Generation, que calificó como «una oportunidad».
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia
- Castellón registra fuertes lluvias mientras el interior valenciano sufre granizadas
- El trasvase de tráfico a la autopista AP-7 bate doble récord en Castellón