Una 'app' a la caza de la garrapata en Castellón

El doctor Juan Bellido, con una de las garrapatas en un bote, con la directora general de Salud Pública, Ruth Usó / Conselleria de Sanitat
Si usted camina por el monte, solo o acompañado por su mascota, seguro que se ha topado alguna vez con una garrapata. Aunque más frecuentes en animales, como perros o gatos, en ocasiones se adhieren a la piel del ser humano y comienzan a succionar la sangre. Sienten predilección por lugares húmedos del cuerpo, como axilas, cuero cabelludo o ingles. A partir de mayo comienza la temporada alta de garrapatas. En ocasiones, estos minúsculos seres pueden transmitir enfermedades.
Para prevenirlas, el Centro de Salud Pública de Castellón ha puesto en marcha un proyecto piloto en la provincia de Castellón a través del cual ha realizado una vigilancia epidemiológica de las garrapatas de varias zonas de la provincia. Se trata de una aplicación, denominada PaparrAlert, a través del cual el personal médico de los centros de salud puede remitir a la unidad de Epidemiología de salud pública imágenes de las garrapatas que extraen de pacientes con picaduras que, junto a una serie de datos clínicos, permiten identificar a qué especie pertenecen y prevenir así la transmisión de posibles enfermedades víricas y otras como la rickettsiosis.

Jornada en la que se hizo balance del programa y en la que participaron responsables de distintos centros de salud y la directora general de Salud Pública, Ruth Usó y el epidemiólogo Juan Bellido / Conselleria de Sanitat
Imágenes
En la primera fase de implantación, entre el pasado verano y diciembre del 2023, se remitieron desde diferentes centros de salud de Castellón 106 imágenes, con lo que se ha elaborado una base de datos sobre las especies de garrapatas con mayor presencia en nuestra zona. «Hemos identificado, principalmente, Hyalomma lusitanicum, Rhipicephalus sanguineus y Dermacentor marginatus y, aunque las garrapatas tengan capacidad vectorial, es decir, pueden transmitir ciertas patologías, lo más frecuente es que las picaduras no ocasionen enfermedades», ha explicado el doctor Juan Bellido, jefe de la Unidad de Epidemiología, en el balance de esta aplicación al que asistió la directora general de Salud Pública, Ruth Usó.
El proyecto ha surgido como continuación de un estudio realizado desde el centro de salud de Vall d’Alba por iniciativa del doctor Jorge de la Torre. Tras este primer paso, desde el Centro de Salud Pública de Castellón se ha desarrollado PaparrAlert con la colaboración de la cátedra de control de plagas de la Universitat de València. Ruth Usó agradeció «la implicación y participación del personal sanitario que han realizado la labor de recoger y registrar los ejemplares en beneficio de la salud de todas las personas que desarrollan su labor al aire libre o que disfrutan de la naturaleza y pueden tener riesgo de sufrir una picadura de garrapata».
Temporada alta
El momento de mayor riesgo y en el que se activa la vigilancia comprende entre mayo a octubre. Actualmente esta aplicación está activa para la remisión de imágenes desde los centros de salud.
Campaña informativa
La Fundación SOS Lyme, la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) entre otras entidades se han unido en una campaña de concienciación sobre las garrapatas, que trata de alertar sobre el riesgo que suponen de causar enfermedades graves, entre las que destaca el Lyme. La campaña SOS Garrapatas incluye recomendaciones a la población sobre cómo protegerse ante una mordedura y cómo extraer este artrópodo con seguridad, así como materiales formativos para los profesionales sanitarios con el objetivo de poder actuar antes de que el paciente se infecte y desarrolle.
Vestir con ropa adecuada
Las garrapatas pueden habitar en parques, jardines y bosques y morder tanto a los seres humanos como a los animales de compañía, por lo que se recomienda salir al campo o a un parque con pantalones largos y botas para evitar, en la medida de lo posible, el riesgo de mordedura.

Imagen de una garrapata en el pelo de un perro / Mediterráneo
Vigilar a las mascotas
En el caso de los propietarios de perros y gatos, estar atentos a cualquier molestia que puedan manifestar al volver de la calle, especialmente si han estado en contacto con césped y arbustos.
Saber cómo extraerla
Si se detecta una garrapata, la mejor manera de extraerla es un giro rotatorio con unos ganchos especiales, ya que, si se aprietan, sea con pinzas o con dedos, “existe el riesgo de que las bacterias de su sistema digestivo se introduzcan en la sangre”, explica el doctor Mariano Bueno, presidente de SOS Lyme y director médico de Biosalud Day Hospital.
Acuda al médico en caso de síntomas
Tras la mordedura, el siguiente paso ante la aparición de cualquier síntoma, es acudir a un médico para que este valore si es necesario realizar pruebas diagnósticas o incluso iniciar directamente un tratamiento antiinfeccioso
- Alerta amarilla en Castellón por lluvia y granizo
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Lluvia de millones en Castellón: Un vendedor de la ONCE reparte 6.760.000 euros
- El Consell declara la guerra a la plaga de jabalíes
- Los orígenes de Vargas Llosa 'muy posiblemente' estaban en Castellón: 'De ahí mi apellido
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Se jubilaban y nos lanzamos a llevar el bar': los extranjeros, pilar de negocios del interior de Castellón
- La lluvia amenaza la Semana Santa en Castellón: Dónde y cuándo lloverá en la provincia