El presupuesto municipal contempla ya las partidas

Ronda Oeste de Castelló: 7,5 millones para expropiar 73 parcelas y crear un anillo verde

Castelló reserva este año 4,5 millones para expropiaciones, iniciadas las negociaciones con propietarios, más 3 millones para la zona verde

Conselleria y Ayuntamiento aceleran el proyecto para arrancar en 2025

Imagen de la zona desde donde parte la futura ronda Oeste, en la UJI.

Imagen de la zona desde donde parte la futura ronda Oeste, en la UJI. / Fernando Falcó

La última fase de la circunvalación de Castelló, que corresponde al cierre de los últimos 2,35 kilómetros de la ronda Oeste, afectará a 73 parcelas desde la rotonda de la silla de Universitat Jaume I (UJI) y su enlace con la CV-15 hacia Borriol hasta la rotonda de acceso a la N-340, AP-7 y CV-17 en la zona sur.

Tras el anuncio de la consellera de Infraestructuras, Salomé Pradas, este lunes, del desbloqueo de las obras, enquistadas durante 13 años, con una inversión plurianual a cuatro años que suma 37,34 millones de euros, que se suman a los 9,17 millones previstos por el Ayuntamiento, ayer, el concejal de Urbanismo de Castelló, Sergio Toledo, explicó que el Ayuntamiento y la Generalitat ponen la directa para «empezar las obras en 2025». 

Para ello, lo primero es tener el proyecto redactado y con el visto bueno de ambas partes, para lo cual «los técnicos ya están trabajando».

Fuentes municipales señalan que «ya ha habido reuniones interinstitucionales con la Conselleria y con la empresa de asistencia técnica para acelerar la redacción del proyecto», mientras, en paralelo, se procede a las expropiaciones de los terrenos afectados.

Reuniones para poner la directa

«Estos meses se han producido numerosas reuniones con el secretario autonómico y la directora general para avanzar e ir de la mano en una infraestructura estratégica para el desarrollo de Castellón y que pondrá en servicio todo el anillo de circunvalación del núcleo urbano», expuso ayer Toledo.

En liza hay 73 parcelas de suelo dotacional en un recorrido de 2,35 kilómetros afectadas ya por el nuevo Plan General, para las que se prevé en el convenio bilateral un presupuesto aproximado de 5,77 millones. De ellos, 4,5 millones ya se han incluidos este ejercicio 2024 en el capítulo VI de inversiones del presupuesto municipal, con un epígrafe nominativo de Expropiaciones para la ronda Oeste, previstas a partir de este segundo semestre del año. Además, para impulsar los expedientes asociados existe una consignación de 250.657,28 euros.

El resto, está previsto incluirlo en las cuentas de 2025, para terminar de la adquisición de los terrenos antes de arrancar las obras el próximo año, según la hoja de ruta marcada por la Generalitat y el Ayuntamiento.

Además, el Ayuntamiento asume, dentro del convenio, la redacción de los proyectos de construcción para la definición de las obras (449.734 €).  

Sergio Toledo (d), en una imagen de archivo, con los planos de la ronda Oeste.

Sergio Toledo (d), en una imagen de archivo, con los planos de la ronda Oeste. / Mediterráneo

Compromís recuerda que el proyecto está en el PG

Compromís recuerda que el proyecto ya está en el PG

El portavoz del Grupo Municipal de Compromís de Castelló, Ignasi Garcia, calificó ayer la obra de la ronda Oeste de «necesaria e imprescindible para la ciudad», y recordó que «se contempla ya en el Plan General que el PP votó en contra».

Movilidad y sostenibilidad

Toledo fue claro, ayer, al señalar que «este gobierno municipal va a poner todo de su parte para disponer de los terrenos necesarios para empezar la obra en 2025». Y destacó que en el plan municipal de inversiones para coser la ronda Oeste y cerrar el anillo periférico de la ciudad contemplan «la creación de las zonas verdes de rotondas, medianas y laterales, con 2,9 millones», un proyecto que «mejorará no solo la movilidad sino la sostenibilidad de la ciudad».

El edil señaló que «este ha sido el primer paso para desbloquear la circunvalación que, por fin, vamos a ver completa después de más de 30 años». «Esta ha sido una de las grandes prioridades desde el minuto uno, para dar solución a una reivindicación histórica, una inversión de gran calado para Castellón», concluyó el edil.  

La hoja de ruta marcada ahora pisa el acelerador. Desde Urbanismo señalan que la idea que manejan tanto Ayuntamiento como la Conselleria de Infraestructuras pasa por comenzar las expropiaciones ya, en el segundo semestre de este año, e iniciar las primeras obras durante 2025. 

La formalización del convenio entre el president, Carlos Mazón; y la alcaldesa, Begoña Carrasco, será el primer paso, para dotar de seguridad jurídica al acuerdo, «en breve». Después, ambas instituciones deben definir el proyecto, y las conectividad con una rotonda o un puente.

Suscríbete para seguir leyendo