EN DISTINTOS NÚCLEOS URBANOS
Alcalà fomenta la movilidad sostenible con 20 aparcabicis
Para facilitar el uso de la bicicleta y como uno de los puntos contemplados en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible

Alcalà fomenta la movilidad sostenible con 20 aparcabicis
Alcalà-Alcossebre instala 20 módulos para aparcabicis en varios puntos de los dos núcleos urbanos de la localidad. En concreto, el Ayuntamiento ha ubicado estos receptáculos en áreas estratégicas que suelen ser bastante transitadas por vecinos y visitantes, como zonas educativas, deportivas y otras de afluencia por su interés turístico, como la plaza de la Iglesia, paseos marítimos, Calvario, ermita de Sant Antoni, ermita de Santa Lucía, además de lugares próximos a las playas o en el centro urbano.
Esta acción, reivindican desde el consistorio, forma parte de la estrategia municipal para favorecer el uso de vehículos alternativos y no contaminantes, tal y como se contempla en el plan de movilidad urbana sostenible (PMUS). «El objetivo es facilitar el aparcamiento de bicicletas a la hora de desplazarse por el municipio e incrementar así su uso», señala el alcalde, Francisco Juan.

Alcalà fomenta la movilidad sostenible con 20 aparcabicis
Velocidad de los vehículos
Por otro lado, cabe destacar que el Ayuntamiento de Alcalà-Alcossebre renovó hace unos días la señalización vial relativa a velocidad de vehículos, para adaptarse a la entrada en vigor de los nuevos límites de velocidad en vía urbana, impulsados desde la DGT. Se han instalado un total de cinco nuevas señales luminosas, que indicarán el límite de velocidad establecido, en los accesos a la población y carretera de Las Fuentes. Estas señales son totalmente eficientes energéticamente ya que funcionan con energía solar e incorporarán mensajes de texto en castellano, valenciano e inglés.
La reducción de velocidad en vías urbanas está fundamentada en las nuevas políticas de movilidad y seguridad vial en las ciudades y la necesidad de regular la convivencia de vehículos como coches, motos, bicicletas, vehículos de movilidad personal, etc. con los peatones. La nueva normativa establece un límite de velocidad en 20 kilómetros/hora en vía de plataforma única de calzada y 30 kilómetros/hora en vía de único carril por sentido de circulación. Los caminos rurales mantienen el límite ya existente de 40 kilómetros/hora.
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares