INICIAN LA TRAMITACIÓN
Moncofa trabaja para que l'Alqueria romana sea BIC
El yacimiento se sitúa a 100 metros del límite con el término de Xilxes

Moncofa trabaja para que l'Alqueria romana sea BIC / M. Á. SÁNCHEZ
El Ayuntamiento de Moncofa ha iniciado el proceso para que la Conselleria de Cultura catalogue l’Alquería Romana de Moncofa como BIC. Para ello, por medio de una empresa especializada, ha iniciado la tramitación para presentar toda la documentación necesaria.
Moncofa cuenta con la villa romana de l’Alqueria que es un yacimiento arqueológico situado en el extremo sureste del término municipal, a tan solo a 100 m del límite con el de Xilxes. Debe su nombre a la partida agrícola en la que se encuentran sus restos, y cuyo topónimo curiosamente hace referencia a la existencia de una antigua construcción en la zona ya conocida desde antiguo.
Aunque tan solo se ha excavado intensivamente en una parcela, los restos indican que se extiende bajo los campos vecinos, por lo que según explica el arqueólogo e historiador local José Francisco Albelda “desconocemos realmente las dimensiones del yacimiento. Este emplazamiento se conoce desde hace varias décadas por el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas de la Diputación de Castellón, debido a la existencia de materiales cerámicos en superficie y sillares de piedra reaprovechados en lindes, regueros y márgenes agrícolas de la zona, además del hallazgo de una moneda atribuida a Pompeyo Magno datada entre los años 46-45 a.C.
En 1997, de forma previa a una transformación agrícola en la zona y ante la previsión de que el yacimiento pudiera resultar dañado, el Ayuntamiento de Moncofa solicitó al SIAP que realizara dos sondeos arqueológicos para comprobar su estado de conservación”.
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- El Sitjar, a tope: Inician el desembalse del pantano en Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- Nadie quiere la maquinaria y los vehículos de Cítrics de Nules: no encuentran comprador
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Montanejos y la CHJ trabajan en la recuperación del cauce del río Mijares