Composición de las Cortes
Francina Armengol, elegida nueva presidenta del Congreso con los votos de ERC y Junts
La candidata del PSOE ha sido elegida como tercera autoridad del estado con 178 votos a favor, entre los que se incluye a los diputados de Junts
Vox deja sola a Gamarra, evita la foto con el PP y vota a su propio candidato

Agencia ATLAS / Foto: David Castro
Miguel Ángel Rodríguez
Francina Armengol es la nueva presidenta del Congreso de los Diputados. La socialista y expresidenta de Baleares ha sido elegida como tercera autoridad del Estado en una votación de infarto. Ha recibido 178 votos a favor, mientras que su principal contrincante, la popular Cuca Gamarra se ha quedado en 139 papeletas a su favor. La victoria de Armengol ha llegado tras una noche intensa de negociaciones en la que el PSOE ha logrado arrastrar a ERC y, sobre todo, a Junts al 'sí' tras cerrar sendos acuerdos con ambas formaciones. Así, el bloque pogresista ha logrado una mayoría en la Mesa de la Cámara baja, donde los socialistas ocuparán tres puestos y Sumar dos.
A las 8 de la mañana, los posconvergentes han celebrado una Ejecutiva telemática en la que han aprobado un "principio de acuerdo" con los socialistas que, finalmente, se ha convertido en un apoyo a Armengol. Una hora y media después, ERC también ha anunciado un pacto con el PSOE. Ambas formaciones han dejado claro que este entendimiento solo se refiere a la Mesa del Congreso y que nada tiene que ver con una hipotética investidura de Pedro Sánchez. No obstante, supone un paso muy importante, ya que de esta forma, habrá una mayoría progresista en la Cámara.
El Rey concluye este martes con Vox, PSOE y PP su ronda de consultas para la investidura, a la que no acude el BNG
Felipe VI concluirá este martes 22 de agosto en el Palacio de la Zarzuela su ronda de consultas para designar un candidato a la investidura con la visita de los líderes de Vox, Santiago Abascal; del PSOE, Pedro Sánchez, y del PP, Alberto Núñez Feijóo. El Rey retomará las audiencias a las 10.30 horas y el primero en acudir será Santiago Abascal, en representación de los 33 diputados de la formación. El partido ya ofreció su apoyo gratis al candidato 'popular', pero la decisión del PP de no cederles votos para entrar en la Mesa del Congreso ha enfriado las relaciones entre ambos. Vox debe aclarar al Rey si mantiene o no su respaldo.
Yolanda Díaz garantiza el apoyo de Sumar a Sánchez frente a un Feijóo al que ve "aislado"
La líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha manifestado hoy ante el rey el apoyo de su formación a la candidatura del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno, ya que con ello se respeta, ha dicho, el mandato de los ciudadanos. En declaraciones a los periodistas en el Congreso tras reunirse con Felipe VI en La Zarzuela dentro de la ronda de consultas para la investidura, Díaz ha dicho que el otro posible candidato, Alberto Núñez Feijóo (PP), está "más solo que nunca, aislado" y carece de números, lo que se materializa en la imposibilidad de conformar gobierno.
CC y PP sellarán por escrito su pacto para la eventual investidura de Feijóo
Coalición Canaria (CC) y PP sellarán por escrito mañana martes un pacto por el que los nacionalistas apoyarán la eventual investidura de Alberto Núñez Feijóo y los populares las contrapartidas que aquellos piden a cambio. CC detalla que el acto de firma de la 'agenda canaria' se celebrará en el Congreso de los Diputados. Por el PP asistirán la secretaria general y portavoz en la Cámara Baja, Cuca Gamarra, así como el secretario general de la formación en las islas, Poli Suárez, y por CC, el secretario nacional de organización, David Toledo, y la diputada nacionalista Cristina Valido.
El PNV reafirma al Rey su rechazo a apoyar a Feijóo y ve prematuro hablar de su voto en una investidura de Sánchez
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha trasladado este lunes al Rey que no hay opción a que su formación apoye la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, pues implica contar con Vox, con quien los nacionalistas se declaran incompatibles. En cuanto a la posibilidad de que sea el socialista Pedro Sánchez quien asume el encargo, Esteban ya viene remarcando que es pronto para anticipar su voto. La audiencia en el Palacio de la Zarzuela ha tenido una hora de duración y, como en anteriores rondas de consultas, el portavoz del PNV ha declinado comparecer después en rueda de prensa.
Vox urge al PP a aclarar si quiere pactar con ellos o excluirles con un "cordón sanitario"
Vox ha urgido al PP a que aclare, antes de que su líder Santiago Abascal se reúna mañana con el Rey, si apuestan por un pacto como los que han alcanzado en Valencia, Baleares, Extremadura o Aragón, o si por contra mantienen la "deriva" de excluirles con un "cordón sanitario" como en la Mesa del Congreso. Así lo ha exigido este lunes, en declaraciones a los periodistas en Barcelona, el secretario general de Vox, Ignacio Garriga, que ha insistido en que el PP tiene que dar explicaciones públicas para aclarar si quiere seguir con la senda de los "acuerdos racionales y sensatos" con Vox o si opta por abonar un "cordón sanitario antidemocrático" para aislarles, lo que cree que "de facto" convertiría al popular Alberto Núñez Feijóo en "socio" de Pedro Sánchez.
Los socialistas propusieron a Armengol para congraciarse con las formaciones independentistas, que no mantuvieron una estrecha relación con Batet. En este sentido, el PSOE recalcó que Armengol "es también ejemplo de un país que convive con naturalidad en la riqueza que suponen las diversas lenguas que se hablan en España". Esta propuesta va en la línea de lo pactado con ERC y Junts de permitir que las lenguas cooficiales del Estado se puedan utilizar en el Congreso de los Diputados.

Agencia ATLAS / Foto: EFE
La votación y los siguientes pasos
La expresidenta de Baleares ha sido elegida con el respaldo de los 121 diputados del PSOE y los de Sumar (31), ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5) y BNG (1). En total, 178 apoyos. En frente, Gamarra, anunciada este miércoles por Alberto Núñez Feijóo como su candidata a la presidencia del Congreso, solo ha logrado 138 papeletas, las de PP (137) y UPN (1). Vox (33) ha votado por su propio candidato, Ignacio Gil Lázaro, después de que el PP se haya negado a darles un asiento en la Mesa.

PI STUDIO
Con la presidenta del Congreso elegida, el resto de las votaciones resultaban más sencillas. Con la ruptura entre PP y Vox, el PSOE ha logrado hacerse con la vicepresidencia primera, donde revalidará su puesto Alfonso Rodríguez Gómez de Celis (PSOE) con 113 apoyos. La vicepresidencia segunda recaerá en el popular José Antonio Bermúdez de Castro y en la tercera y la cuarta vicepresidencia estarán Esther Gil (Sumar) y Marta González Vázquez, (PP) que, tras un empate inicial, han salido elegidas en una segunda votación.
Por último, en la votación de las secretarías de la Mesa, los cuatro diputados que ocuparán los asientos serán, en este orden, Gerardo Pisarello (Sumar), Isaura Leal (PSOE), Guillermo Mariscal (PP) y Carmen Navarro (PP). De esta forma, el bloque progresista tendrá mayoría en la Mesa del Congreso, donde PSOE tendrá tres asientos y Sumar dos. Ahora, uno a uno, la presidenta de la Cámara baja va llamando a cada parlamentario y este debe acatar la Carta Magna. Ya sabemos que las expresiones empleadas en estas ocasiones son múltiples, pero lo que sí debe pronunciarse es "Sí, juro/prometo".
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- La generosa donación después de ganar más de 1,5 millones de euros en Pasapalabra: aquí ha ido el dinero
- Las 'dunas' que han aparecido en una playa de Castellón: ¿Cuál es su destino?
- Los huevos, por las nubes: los productores de Castellón explican la causa del alza de precios
- Durísima cogida a Borja Jiménez en la Feria de Fallas delante del Rey
- Fiestas de la Magdalena de 1995: Un viaje en el tiempo
- Castelló estrena un 'nuevo' Forn del Pla con casi el doble de superficie verde
- Es oficial: el SEPE suspenderá el paro a las personas que hagan esto