REGISTRADA ESTE LUNES

La ley de amnistía al completo: este es el documento que recibirá el Congreso

El PSOE ultima el registro de la "Ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña" junto a los grupos que apoyarán la investidura de Pedro Sánchez

Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez. / EP

Redacción

Día ajetreado en el Congreso de los Diputados. Tras el anuncio este lunes de que el debate de investidura de Pedro Sánchez tendrá lugar el miércoles y jueves, el PSOE se dispone a realizar el esperado registro de la ley de amnistía junto a los grupos que apoyarán al presidente en funciones.

La norma ahora iniciará un tortuoso camino en el Congreso y el Senado, donde el PP tiene una mayoría absoluta que empleará para retrasar su tramitación, establece una aplicación que va de 2012 a su fecha de entrada en vigor, por el momento desconocida, eso es, desde los trabajos para la consulta del 9-N, el referéndum del 1-O y las protestas contra la sentencia de 2019, entre otros procedimientos judiciales.

Así consta en el texto, en el que se propone amnistiar delitos de usurpación de funciones públicas, malversación, desobediencia, desórdenes públicos y prevaricación. En este sentido, plantea exonerar "los actos cometidos con la intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Catalunya, así como los que hubieran contribuido a la consecución de tales propósitos".

Así, quedaría amnistiados los actos determinantes de "responsabilidad penal, administrativa o contable", ejecutados en el marco de las consultas celebradas en Catalunya --tanto el 9-N como el 1-O-- "de su preparación o de sus consecuencias, siempre que hubieren sido realizados entre los días 1 de enero de 2012 y 13 de noviembre de 2023".

En el texto se apunta también que los jueces tendrán que aplicar la amnistía con carácter preferente y urgente y que las decisiones se deberán adoptar en un plazo máximo de dos meses; ello sin perjuicio de los recursos que se presenten que, según señala, no tendrán efectos suspensivos.

Según consta en la proposición, la aplicación de la amnistía en cada caso "corresponderá a los órganos judiciales, administrativos o contables determinados en la presente ley, quienes adoptarán, con carácter preferente y urgente, las decisiones pertinentes en cumplimiento de esta ley, cualquiera que fuera el estado de tramitación del procedimiento administrativo o del proceso judicial o contable de que se trate".

Dichas decisión, se precisa, "se adoptarán en el plazo máximo de dos meses, sin perjuicio de los ulteriores recursos, que no tendrán efectos suspensivos".

En la denominada como Ley orgánica de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña, el redactado se refiere a todos los actos preparatorios, las acciones de protesta para defenderlos o para oponerse al procesamiento y condena de sus responsables, y, además, en "la asistencia, colaboración, asesoramiento o representación de cualquier tipo, protección y seguridad a los responsables". El redactado no menciona el 'lawfare', pero de él se desprende que permite incluir a los colaboradores de Carles Puigdemont.

En cuanto a los policías procesados por las cargas del 1-O, la proposición de ley señala que también se beneficiarán de la medida de gracia, pero solo aquellos que hayan sido imputados por lesiones, no quienes tengan que responder de presuntos delitos de torturas y contra la integridad moral.