MERCADO LABORAL
CCOO y UGT proponen una nueva regulación de las prácticas no laborales
Los sindicatos piden al Gobierno el cambio en los numerosos contratos para que el empleo sea estable
MERCEDES JANSA / MADRID
09/05/2017
CCOO y UGT han propuesto al Ministerio de Empleo una nueva regulación de todos los contratos laborales para "garantizar la estabilidad en el empleo y reforzar la excepcionalidad de la contratación temporal". La propuesta pide regular las condiciones de realización de prácticas no laborales y medidas específicas para evitar los abusos de las empresas multiservicios.
Ramón Górriz y Gonzalo Pino, secretarios de Acción Sindical y Política Sindical, respectivamente, de ambos sindicatos han enviado un documento al secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, con estas propuestas para ser debatidas en la Mesa por el Empleo, uno de los grupos sectoriales abiertos hace meses en el marco del diálogo social.
Las centrales mayoritarias consideran que con la actual tasa de paro no es posible hablar de recuperación o salida de la crisis. Por el contrario afirman, en el extenso informe enviado al Gobierno, que no solo hay más paro que hace una década sino que es de más larga duración y con menor protección. Además, el empleo que se crea es más precario y con una disminución importante de los salarios.
UGT y CCOO demandan cambios cualitativos en el mercado laboral para que el crecimiento de la actividad se traduzca en creación de empleo estable y, concretamente, para que la contratación temporal con causa sea excepcional.
TRABAJO TEMPORAL ENCUBIERTO
Entre las propuestas están la de eliminar el contrato indefinido de apoyo a los emprendedores, por ser un contrato temporal encubierto; incrementar de manera significativa la cotización a la Seguridad Social de los contratos temporales, especialmente aquellos de muy corta duración y reforzar la exigencia del principio de igualdad entre trabajadores temporales e indefinidos.
En cuanto a la realización de prácticas no laborales, que recientemente ha estado en el foco de la polémica por la situación en que se encuentran los jóvenes que trabajan para los grandes cocineros, como Jordi Cruz, los sindicatos proponen que se deben vincular siempre a un programa de formación y su duración debe ser proporcional a las características y duración del programa correspondiente.
En este sentido, exigen derogar el real decreto del 2011 que regula estas prácticas que suponen la "precarización del contrato en prácticas", así como eliminar las prácticas extracurriculares, reguladas desde el 2014 pues no se justifican ante tanta variedad de contratos, y elaborar un estatuto del becario y estudiante en prácticas.
El Periódico del Azulejo
Producción, comercialización, diseño, distribución, colocación… todo en EL PERIODICO AZULEJO, la publicación técnica referencia en el sector cerámico, ahora onLine.
- 02:11 h // Presentan la acusación contra Trump ante el Senado para iniciar el juicio político
- 02:08 h // EEUU y Australia arrestan a un 'youtuber' por abuso sexual de 245 menores
- 21:56 h // Sánchez y Urkullu acuerdan el traspaso de Prisiones y el Salario Mínimo
- 21:45 h // Atlantica entra por primera vez en el ranking de las 100 compañías más sostenibles del mundo
- 1 Limitan a los convivientes las reuniones en casas y Castelló y Vila-real se confinan perimetralmente los fines de semana
- 2 La emocionada despedida de una hija que ha perdido a su padre por el covid en Castellón
- 3 Castelló y Vila-real se cierran los fines de semana desde las 15.00 del viernes hasta las 6.00 del lunes