PERMISO SUSPENDIDO
La Guardia Civil retiene a más de 200 agentes que se iban de Cataluña hasta después del 1-O
La medida, que solo se ha tomado en Cataluña, ha sido interpretada por la AUGC como una "falta de respeto" a los trabajadores
GUILLEM SÀNCHEZ
06/09/2017
La Dirección General de la Guardia Civil ha suspendido el mes de permiso a todos los agentes que sirven en Cataluña y que a partir de este 11 de septiembre tenían previsto dejar el actual puesto de trabajo para desplazarse a nuevos destinos ubicados fuera del territorio catalán.
Esta orden es solo efectiva para los agentes que trabajan en Catalunya. Los del resto de comunidades autonómicas, que cambian de destino, podrán dejar su puesto a partir del 11 de septiembre, tal como estaba señalado.
La Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) vincula esta decisión con el referéndum independentista previsto para el 1 de Octubre. En declaraciones a este diario han explicado que oficialmente tan solo se ha subrayado que la suspensión del permiso para los agentes de Catalunya se debe a la "especial situación de esta zona".
El instituto armado da un mes de tiempo a cada agente que cambia de destino para que busque en el nuevo lugar de trabajo una vivienda para su familia o el colegio para sus hijos. Así, la incorporación de todos los agentes al nuevo emplazamienro se hará efectiva el 11 de octubre. Ese día entrarán también en servicio los nuevos guardias civiles que servirán en Catalunya. Pero todavía se desconoce cuándo podrán salir los que a día de hoy todavía ocupan estas plazas y que, hasta hace unas horas, creían que terminaba su etapa en territorio catalán dentro de 5 días.
Se trata de "una falta de respeto" y de un "maltrato" hacia los trabajadores de la Guardia Civil, según la AUGC.
- 1 LUTO EN EL DEPORTE | Fallece en Alcudia de Veo el piloto de motos de la Vall Arturo Tizón
- 2 De Silicon Valley al convento de un pueblo de Castellón
- 3 EL COVID EN PRIMERA PERSONA | "He visto la muerte muy cerca"
- 4 Castelló pide el autoconfinamiento y adopta medidas excepcionales para frenar la Covid-19