Opinión | TRIBUNA VECINAL

El valor de la música

Pocas veces nos ponemos a pensar en la fuerza que tienen las letras de algunas canciones y cómo pueden influir en nuestra forma de ser, pongamos por caso que la vida no te sea indiferente o ponte en pie, alza el puño y ven o seguimos en pie de artistas tan distintos como puedan ser Ana Belén, Mägo de Oz o Lèpoka.

Son poesía que nos toca muy adentro y durante la adolescencia moldea nuestra personalidad o, tal vez, sea a la inversa y según sea nuestra personalidad buscamos un determinado tipo de música, pero lo que está claro es que la música es muy importante en la educación de las personas y en este país nunca se le ha dado la importancia que merece.

La música estimula el lenguaje, el habla y la pronunciación, la ordenación espacial, la identificación de los sentimientos y de las emociones, el desarrollo de la memoria, de la atención y de la creatividad, fomenta los valores sociales y éticos, que tanto necesitamos desarrollar en la sociedad actual en la que se ven cada día acoso escolar, agresiones, falta de respeto y desinterés por aprender porque no hay cultura del esfuerzo.

La educación musical desarrolla la inteligencia de nuestros hijos, los ciudadanos del mañana, forma personas respetuosas interesadas por la vida y personas creativas que nos asegura por igual futuros artistas o científicos.

Todo son ventajas

Queda claro que con la educación musical todo son ventajas, pero parece que muchos padres no quieren verlo y prefieren que el curso escolar acabe más pronto para que los alumnos no pasen calor en las aulas y, sin embargo, los llevan de nueve a dos a un descampado para darle a la pelota bajo un sol de justicia. En fin, son incongruencias en la educación infantil.

Presidenta de la AAVV La Choquera