Ley de Bienestar Animal: así es el curso que tendrán que hacer quienes quieran tener un perro

Conoce las nuevas normas que regirán la convivencia con animales domésticos en España

Los perros pueden mejorar su longevidad y salud

Los perros pueden mejorar su longevidad y salud / Agencias

R. Franco

El Congreso de los Diputados ha dado luz verde al polémico proyecto de la ley de bienestar animal con los votos de PSOE, Unidas Podemos, ERC y Bildu. Finalmente, la ley ha excluido a los perros de caza tras un debate tenso de los diputados. Pese al rechazo frontal de Podemos contra la enmienda socialista transaccionada con PP y Vox para excluir a los perros de caza, finalmente, junto con ERC y Bildu, además del PSOE, ha acabado apoyando el proyecto de ley que seguirá ahora su trámite en el Senado.

¿Cómo es el curso obligatorio?

La norma va dirigida a proteger a los animales domésticos y salvajes en cautividad busca acabar con el abandono, el maltrato y garantizar el sacrificio cero. Así, uno de sus puntos más significativos es el endurecimiento de las penas por maltrato, con multas que van desde los 500 hasta los 200.000 euros en los casos más graves.

Pero uno de los aspectos que más controversia ha generado ha sido el del curso previo para tener un perro. Así, todas las personas que quieran tener mascota deberán realizar un cursillo, mientras que aquellos que ya sean dueños de una, tendrán un plazo de dos años para hacerlo.

Todavía no han trascendido todos los detalles acerca del curso, aunque tratará de una especie de valoración de la mascota para comprobar su comportamiento. Lo único confirmado es que será de carácter gratuito.

Animales de compañía

En nuestro país hay alrededor de 29 millones de animales domésticos. Se regulan sus cuidados mediante estas normas:

  • Esterilización: Intentar reducir la cría descontrolada y futuros abandonos, la normativa establece la obligatoriedad de esterilizar a todas las mascotas que habiten fuera del interior de las viviendas.
  • Identificación: Creación de un listado que establezca qué animales pueden convivir con personas y cuáles no.
  • Obligatoriedad de supervisión: Los animales de compañía no pueden estar más de tres días consecutivos sin vigilancia.
  • Prohibición de la comercialización de perros, gatos y hurones: Desde la entrada en vigor de la Ley, las tiendas dispondrán de un plazo de 12 meses para finalizar la venta de estos animales.
  • Regulación de la cría de animales: Solo podrá ser ejercida por criadores registrados y profesionales.
  • Sacrificio cero: Prohibición de acabar con la vida de animales de compañía sin que exista una causa debidamente justificada como podrían ser, motivos sanitarios.
  • Vacunación: Obligatoria para todas las mascotas para protegerlos de enfermedades.
  • La ley deroga la lista de los perros peligrosos y la sustituye por una evaluación de sociabilidad para los más grandes. 
  • Los propietarios de cachorros deberán inscribirse en el Registro de Criadores de Animales de Compañía. La sanción económica por incumplir esta norma es de entre 500 y 1.000 euros.
Los perros son la mascota más común en los hogares.

Los perros son la mascota más común en los hogares. / Mediterráneo

Animales en espectáculos

El Gobierno corta las subvenciones a los circos con animales

El Gobierno corta las subvenciones a los circos con animales / Agencias

El Ministerio de Derechos Sociales prohibirá el uso de animales salvajes en espectáculos públicos como los circos, una medida que previamente ya ha sido tomada por otras ciudades españolas. Finalmente, se transformarán los delfinarios y zoológicos en centros de recuperación animal.