El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo escuchará el próximo martes a portavoces de la Plataforma Antifracking de Castellón (PAF) y de la asociación ecologista Arca Ibérica en su solicitud de que las autoridades europeas exijan a España los proyectos de prospección de gas por fractura hidráulica en Castellón y verifique que cumplen las normas legales de la UE.

La abogada de Arca Ibérica, Fanny Conde informó ayer de que el equipo de cuatro personas que viajarán desde Castellón a Bruselas, entre ellos el portavoz de la PAF, Esteban Doménech, comparecerá en la sesión de Medio Ambiente y Energía, en la que se debatirá la Petición que la asociación presentó en el año 2013 con relación a los proyectos Aristóteles, Arquímedes y Pitágoras de obtención de gas esquisto mediante fracking en la provincia.

más documentación // Conde indicó que se solicitará a la UE que exija a España “el verdadero contenido” de los proyectos, y que verifique que cumplen con las normativas europeas. La abogada señaló que se basan en un informe de la Dirección General de Evaluación Ambiental de la administración autonómica, que tacha de “inconcreta, genérica”, la documentación presentada por la empresas para pedir los permisos de exploración. Fanny Conde añadió que “no se pueden amparar en los criterios que puede fijar la Comunidad Europea”, lo que se pretende que quede probado en Bruselas. En definitiva, afirmó la portavoz de Arca Ibérica, exigirán “que se evite que pueda producirse un nuevo caso Castor con el fracking”.

Por su parte, Esteban Doménech insistió en que tras el mencionado informe de la Dirección General de Calidad Ambiental, espera que la declaración de impacto ambiental de los permisos solicitados para investigar en Castellón será “negativa”. En caso contrario, anunció que están preparando ya la vía judicial para seguir luchando contra el proyecto.

Su portavoz anunció que la PAF continuará informando a los ciudadanos sobre los riesgos del fracking con charlas en varios municipios de la provincia, así como de que entregarán en Les Corts el próximo 25 de febrero las firmas recogidas en contra de la fractura hidráulica; entre muchas otras acciones en los próximos meses.

Por su parte, la representante del Colectivo de Comunicació Alternativa Coopcom anunció una campaña informativa sobre la posición de la Diputación de Castellón sobre el fracking y puso de manifiesto que la PAF “ha pedido seis veces una reunión con su presidente, Javier Moliner, y todavía no hay respuesta”. H