Salud

Segorbe combate las patologías crónicas con deporte

El municipio activa el 3 de junio el programa En Moviment de la conselleria

La concejala Estefanía Sales, durante la presentación de la iniciativa.

La concejala Estefanía Sales, durante la presentación de la iniciativa. / Mediterráneo

Segorbe activará el próximo 3 de junio el programa En Moviment, una iniciativa de la conselleria de Deporte que busca integrar la prescripción de ejercicio físico en el tratamiento de personas con enfermedades o patologías crónicas estabilizadas. 

Esta iniciativa será posible gracias a la colaboración entre la concejalía de Deportes, dirigida por Estefanía Sales, y la concejalía de Sanidad, a cargo de Vicente Hervás; el director médico de Atención Primaria del Hospital de Sagunto, Carlos Gómez-Ferrer; y el equipo de profesionales sanitarios, quienes se han reunido para ultimar los preparativos de su puesta en marcha. Cabe destacar que, además, este programa cuenta con el apoyo del Colegio de Licenciados en Educación Física y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la Comunidad Valenciana.

Unidad local

En Moviment es un ejemplo de cómo el deporte puede mejorar la calidad de vida y la salud de la ciudadanía. El personal sanitario derivará a los pacientes a un profesional especializado, encargado de implementar los programas de ejercicio físico recomendados según sus necesidades. Con su adhesión a En Moviment, el Ayuntamiento de Segorbe se compromete a crear una Unidad de Actividad y Ejercicio Físico local, que contará con los recursos necesarios para su funcionamiento, incluyendo material deportivo y acceso a instalaciones. 

Rehabilitación y prevención

Tal y como ha afirmado Estefanía Sales: "La integración del deporte en los programas de salud pública es muy necesaria, tanto como una herramienta de rehabilitación como medida preventiva”. Por su parte, el concejal Vicente Hervás ha destacado la importancia de la sinergia entre los ámbitos sanitario y deportivo: "Es esencial para nosotros ofrecer alternativas que mejoren la salud de nuestros ciudadanos, y este es un claro ejemplo de cómo las políticas entre administraciones pueden maximizar el uso de los recursos públicos”.