DE LA MANO DE LA UJI
La cátedra musical de l'Alcora conquista el Palau de les Arts de València
La iniciativa resalta la importancia de la música para mejorar la salud mental

El grupo que dirige Ana Vernia, junto a estudiantes de la UJI y UniDiversitat, y representantes municipales, en el acto en el Palau de les Arts. / Javier Nomdedeu
Música y diversidad se dieron cita en el Palau de les Arts Reina Sofía de València. Eso es lo que consiguió el grupo Músicas para la Vida en un acto que contó con la participación de estudiantes de la UJI y del alumnado de UniDiversitat: Formación para el Empleo y la vida independiente de jóvenes con discapacidad intelectual, ante un público compuesto por docentes y discentes de educación Primaria.
El alcalde de l’Alcora, Samuel Falomir; y la concejala de Políticas Inclusivas, Tica Pons, no quisieron perderse ayer esta iniciativa, encaminada a mejorar la calidad de vida y el potencial de la música sobre la salud mental. Se trata de una acción destacada dentro de la Cátedra de l’Alcora de Investigación Musical y Calidad de Vida, dirigida por la profesora de la UJI Ana Vernia e impulsada por el Ayuntamiento de la capital de l’Alcalatén y la Universitat Jaume I, con el apoyo de las empresas Emigrés, Torrecid y Caixa Rural de l’Alcora.
Vernia anunció que, con la intención de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y las investigaciones que desarrolla la cátedra, esperan alcanzar nuevas alianzas y perfiles de participantes que unirán los espacios artísticos, educativos y de investigación.

El alcalde de l’Alcora y la edila del área respaldaron la iniciativa. / Javier Nomdedeu
Prevención de demencias
El proyecto Músicas para la Vida se centra principalmente en la prevención de demencias, especialmente el alzhéimer. Según detalló Ana Vernia, las investigaciones sugieren que escuchar o cantar canciones proporcionan beneficios emocionales y conductuales en las personas que tienen este tipo de enfermedades. Los recuerdos musicales se suelen conservar porque las áreas cerebrales claves, que tienen relación con la memoria musical, están menos afectadas.
La música puede reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, incidiendo positivamente en la memoria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), únicamente una cuarta parte de los países del mundo cuenta con una política, estrategia o plan nacional de apoyo a las personas con demencia y sus familias. En este sentido, l’Alcora ha tomado la iniciativa a través de sus políticas sociales.
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en varias playas de Castellón
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- El 'infierno' que provocan unos okupas en Castellón: 'Drogas, armas, prostitución, robos y agresiones al resto de vecinos
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- El 'Ninot' toma las calles de Benicarló pese a la lluvia