Sánchez repesca a Pajín en la lista europea y Morant sitúa a Gómez
La exministra de Sanidad con Zapatero será la primera representante del PSPV en la candidatura socialista y la federación incluye a la exvicealcaldesa de València en un lugar de salida

Sandra Gómez interviene durante el pleno del Ayuntamiento de València, este martes. / M.A. MONTESINOS
Diego Aitor San José / Alfons Garcia
La dirección socialista valenciana puede respirar. Su primera apuesta para las listas europeas, Sandra Gómez, está en puestos de salida (14), en un lugar digno si se tiene en cuenta que por delante va otra valenciana, la exministra y exsecretaria de Organización del PSOE Leire Pajín, méritos en la tarjeta de presentación que le valían un puesto de más honor (el 8), y que además aseguran a ambas un escaño en el Parlamento Europeo, si no media debacle espectacular.
El plan inicial se empezó a trastocar tras el congreso que coronó a Diana Morant como nueva líder del PSPV. Se produjo entonces la reaparición de Pajín, que se ha mantenido alejada de la primera línea política en los últimos años, en gesto de apoyo a la también ministra de Ciencia.
Pajín, muy cuestionada en su momento por la derecha, representa hoy la ley del tabaco, el valor de una de las primeras mujeres jóvenes en altos mandos y el legado de Rodríguez Zapatero. La conexión del PSOE actual con esa etapa es fuerte. El resultado de ello es que Ferraz propuso a Morant la recuperación de Pajín en la lista para los comicios del 9 de junio.
Así, la secretaria general ha tenido que volcarse, aseguran fuentes del partido, para conseguir un segundo nombre en un puesto de salida claro. Ha existido preocupación en los últimos días, porque hay huecos para especialistas en las instituciones europeas. Si se quitan esos y los nombres con pedigrí en el partido a escala nacional (Javi López, del PSC; Hana Jalloul, de la federación madrileña; César Luena, exsecretario de Organización, o Idoia Mendía, exlíder del PSE), Sandra Gómez sería el primero de los considerados ‘externos’.
Horas antes de que Ferraz difundiera la lista, aprobada finalmente ayer tras un primer aplazamiento el fin de semana por la reflexión de Pedro Sánchez, la dirección valenciana incluso manejaba un puesto más bajo para la exvicelcaldesa de València. El 14 lo entienden como «un logro», «un éxito». A su favor, ha contado que se trata de una gran ciudad, una federación potente y, según estas fuentes, la capacidad de influencia al más alto nivel de Morant, la ministra que el presidente del Gobierno ha considerado la mejor para liderar el PSPV en esta etapa de oposición en la Comunitat Valenciana.

Morant, Puig y Pajín durante el acto de clausura del congreso del PSPV en Benicàssim. / Kmy Ros
Remodelación de liderazgos
La exvicealcaldesa de València respaldó desde el primer momento a Morant en el proceso de sucesión en el PSPV y ahora, ya con mando en plaza, la líder le devuelve ese apoyo en forma de aval para emprender una nueva aventura política en Bruselas para la que Gómez se postuló de manera oficial hace dos semanas, pero cuyo nombre empezó a sonar antes, en marzo.Su elección conlleva también movimientos internos, con renovación de la portavocía en el Ayuntamiento de València, que pasará a Borja Sanjuan, y el futuro cartel para el consistorio en 2027. Este último dato es clave en la operación.
Lo que se da por seguro es que el PSPV, como mínimo, tendrá a dos representantes en el Parlamento Europeo ya que, salvo catástrofe, ambas serán elegidas. En la última contienda europea, en 2019, el PSOE logró 21 escaños con un 32,8 % del voto, por lo que aunque hubiera una caída del respaldo, el margen es amplio, más si se tiene en cuenta que en esta ocasión se reparten siete escaños más por el aumento de la población y la salida de Reino Unido de la UE.
Tras aquellos comicios el PSPV logró colar hasta tres representantes en la Eurocámara, de los que ninguno permanece. Inmaculada Rodríguez-Piñero, que había sido eurodiputada desde 2014, ya anunció que renunciaba. Tampoco se esperaba que estuviera Estrella Durá, una de las últimas en entrar el pasado mandato por su proximidad con José Luis Ábalos, entonces secretario de Organización y ministro.
Más llamativa es la ausencia del alicantino Doménech Ruiz Devesa, exasesor de Josep Borrell y que contó con el apoyo del presidente del PSPV, Alejandro Soler, para entrar en la papeleta europea.
Otros nombres simbólicos
Pajín y Gómez no son los únicos nombres valencianos en la papeleta. También se encuentra aunque con bajas posibilidades de elección, Francisco José Maciá, procedente de la Vega Baja. Concurre en el puesto 29. Es difícil que entre, pero en una legislatura de cinco años y posibles movimientos de cargos entre los previos podría tener alguna opción. Más simbólica es la inclusión de Gemma Soriano, de Castelló, y Bartolomé Nofuentes en los números 36 y 49.
Lista completa aprobada este martes en Ferraz:
1 Teresa Ribera Rodríguez
2 Iratxe García Pérez
3 Francisco Javier López Fernández
4 Hana Jalloul Muro
5 Javier Moreno Sánchez
6 Lina Galvez Muñoz
7 Jonás Fernández Álvarez
8 Leire Pajín Iraola
9 César Luena López
10 Idoia Mendía Cueva
11 Nicolás González Casares
12 Cristina Maestre Martín de Almagro
13 Juan Fernando López Aguilar
14 Sandra Gómez López
15 José Ignacio (Ignacio) Sánchez Amor H PSOE
16 Laura Ballarín Cerezo
17 Marcos Ros Sempere
18 Rosa María Serrano Sierra
19 Elena Sancho Murillo
20 José Carmelo Cepeda García de León
29 Francisco José Maciá Serna
36 Gemma Soriano Barceló
Suscríbete para seguir leyendo
- Francisco, ingresado de urgencia
- PP y Vox pactan permitir instalaciones comerciales y de ocio en suelo no urbanizable
- La prueba de C1 de valenciano se elimina de los procesos selectivos
- El Ventorro no quiere selfies
- La cuarentena fallera del president: Mazón culmina unas Fallas sin pisar la calle
- El número dos de Emergencias a la jueza: 'El 112 no envió ninguna llamada al Cecopi
- El PSOE modifica el currículum de Bernabé: no es licenciada, solo tiene estudios de Filología Hispánica
- Mazón, tras interrumpir su visita a Castelló ante las protestas: “Hay gente que piensa que las fiestas son de ellos”