Literatura
Álvaro Pombo gana el Premio Umbral por 'Santander, 1936'
La novela, cuyo protagonista es el tío del autor, refleja la confrontación izquierda-derecha, los debates intelectuales y las proclamas políticas de la época
EFE
El escritor Álvaro Pombo ha ganado el Premio Francisco Umbral al Libro del Año 2023 por su novela 'Santander, 1936' (Anagrama), según el fallo unánime del jurado hecho público este jueves, que ha destacado que se trata de una obra "excepcional a contracorriente" y que muestra su alta literatura y su sensibilidad.
El premio, dotado con 12.000 euros, ha sido otorgado por la Fundación Francisco Umbral con el objeto de fomentar la lectura y la cultura y ha reconocido en su decimotercera edición al mejor libro de los escritos en castellano y editados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.
La novela premiada cuenta las andanzas y cuitas de un joven en el Santander de los años treinta del siglo pasado, un protagonista que se llama Álvaro Pombo Caller y que era tío del autor. La historia refleja la confrontación izquierda-derecha, los debates intelectuales y las proclamas políticas de la época y como el protagonista se afilia a Falange Española.El principio de la guerra civil traerá consecuencias trágicas en la ciudad, al igual que en toda España.
Al recibir la noticia, Álvaro Pombo ha declarado que este premio es para él "más importante que el Cervantes" y ha recordado a Umbral como un profesional para el que no "hay repuesto": "hay muchos buenos periodistas pero nadie que diariamente enhebre un artículo con su genio y su inventiva. Es la continuidad del genio".
Álvaro Pombo (Santander, 1939), académico de la RAE, es autor de obras como 'El héroe de las mansardas de Mansard' (Premio Herralde de Novela 1983), 'El metro de platino iridiado' (Premio de la Crítica 1990), 'Donde las mujeres' (Premio Nacional de Narrativa 1997), 'La cuadratura del círculo' (Premio Fastenrath de la Real Academia Española 2001), 'El cielo raso' (Premio Fundación José Manuel Lara, 2002), 'La fortuna de Matilda Turpin' (Premio Planeta 2006) o 'El temblor del héroe' (Premio Nadal de Novela 2012). Ha publicado también libros de relatos y artículos, y 'Protocolos' (1973-2003), que recoge sus cuatro poemarios.
Entre los galardonados en ocasiones anteriores con el Premio Francisco Umbral están los libros 'Patria', de Fernando Aramburu (2016); 'Transición', de Santos Juliá (2017); 'Sur', de Antonio Soler (2018); 'Tiempos recios', de Mario Vargas Llosa (2019); 'Las maravillas', de Elena Medel (2020); 'Morderse la lengua' de Darío Villanueva (2021), y 'De bestias y aves', de Pilar Adón (2022).
La Fundación Francisco Umbral nació el 12 de enero de 2009 con el objetivo de estudiar, preservar y difundir la obra, tanto periodística como literaria, de este escritor, además de servir a la cultura en el fomento de las letras y del idioma español. El importe del premio es aportado por el Ayuntamiento de Majadahonda (Madrid), que contribuye como patrono a la Fundación Francisco Umbral, y consiste además en una escultura diseñada por Alberto Corazón.
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Aterriza otra cadena de restaurantes en Castellón: los dueños de Starbucks preparan una nueva apertura
- Fallece un hombre al ser corneado en los ‘bous al carrer’
- Tiendas abiertas o cerradas en festivo en Castellón: el comercio vive la Semana Santa a dos velocidades
- Gonzalo Bernardos lanza un importante aviso a los españoles: 'Se sufrirá en la economía