Festival de cine
'Volveréis', de Jonás Trueba, gana el premio principal en la Quincena de Cineastas de Cannes
Se trata de un galardón no vinculado al festival -de hecho, la Quincena es una sección no competitiva- y otorgado por un jurado compuesto por cuatro miembros de Europa Cinemas, una organización independiente de exhibidores

Jonás Trueba, en la presentación de 'Tenéis que venir a verla' en Madrid . / EP
Nando Salvà
El paso por el Festival de Cannes de ‘Volveréis‘, el octavo largometraje de Jonás Trueba, ha resultado ser un triunfo incluso mayor de lo que la calurosa acogida de la crítica permitió sugerir a principios de esta semana. Lo nuevo del director madrileño, magnífica comedia romántica -definirla como ‘antirromántica‘ tal vez sería más adecuado- sobre una pareja que decide celebrar su ruptura organizando una fiesta, ha ganado hoy el premio Europa Cinemas Label a la Mejor Película Europea de la sección paralela del certamen conocida como Quincena de Cineastas.
Se trata de un galardón no vinculado al festival -de hecho, la Quincena es una sección no competitiva- y otorgado por un jurado compuesto por cuatro miembros de Europa Cinemas, una organización independiente de exhibidores. El cine español parece tenerle tomada la medida al premio: el año pasado fue a parar a ‘Creatura‘, de la barcelonesa Elena Martín.
Por lo que respecta a la sección oficial del certamen, hoy su gran protagonista ha sido la actriz Adèle Exarchopoulos, que no es ni más ni menos que historia viva del Festival de Cannes. Empezó a serlo en 2013, cuando un jurado encabezado por Steven Spielberg otorgó la Palma de Oro no solo al director de ‘La vida de Adèle‘, Abdellatif Kechiche, sino también a sus dos actrices protagonistas, Léa Seydoux y ella misma; el galardón nunca antes había servido para premiar trabajos actorales, y tampoco lo ha hecho después.
Desde entonces, Exarchopoulos ha presentado varias películas más a concurso en el certamen, pero hasta ahora no había vuelto a competir en él a bordo de una de la que fuera cabeza de cartel. Y, de hecho, su interpretación en ‘L‘amour ouf‘ es de lo poco irrebatible en una película cuya presencia este año entre las candidatas a un puesto en el palmarés resulta cuestionable por varios motivos.
De entrada, ‘L‘amour ouf‘ ha sido diseñada a modo de versión francesa de un ‘blockbuster’, y por tanto el premio que va buscando no está en el templo de la cinefilia sino en los multicines: cuenta la historia de un chico malote y una chica buena que se enamoran perdidamente, y que permanecen perdidamente enamorados a lo largo de las décadas pese a que entre ellos se interponen un crimen, una larga estancia en la cárcel, otro novio, mucha sed de venganza y los caprichos del destino; en otras palabras, una más de tantas historias de amores imposibles.
Y el problema es que, en su intento de asombrarnos haciéndola pasar por algo más que eso -más original, más importante, más complejo- , el director Gilles Lellouche llena su metraje de trampas argumentales, virguerías visuales, escenas en las que los personajes corren frente a una puesta de sol, coreografías de baile e incontables momentos de exceso cursi y exhibicionismo hortera. Su constante empeño en proporcionarnos estímulos llega a ser tal que resulta inevitable sentir que Lellouche nos está tomando o bien por niños con déficit de atención -todo nuestro respeto al público infantil- o bien por tontos.
- La pareja muerta en Vistabella había comprado su casa hace una semana
- Hacienda lanza un aviso a las rentas inferiores a 35.200 euros: este es el susto que se llevaran en la declaración de la Renta
- Juan del Val: «Por Juan Ortega tengo debilidad, es el que mejor y más despacio torea»
- Si recibes este SMS del 'médico' en las próximas horas no caigas, es una estafa
- Un Pregó de Castelló para la historia
- ¡Atención conductores! La DGT pone en funcionamiento dos nuevos radares en Castellón
- El aeropuerto de Castellón suma cuatro rutas a su oferta este mes
- Ácido úrico: el superalimento recomendado para reducirlo