Cita con las urnas
Así están las encuestas de las elecciones en Galicia 2024
El promedio de todas las encuestas publicadas durante esta legislatura otorgan una cómoda victoria al PP de Rueda, que podría rozar el 46% de los votos (dos puntos menos que en 2020) y sacarle al BNG una ventaja de unos 20 puntos

Así están las encuestas de las elecciones en Galicia 2024. / El Periódico de Cataluña
Jose Rico | Francisco José Moya
Galicia celebrará el próximo 18 de febrero sus 12ª elecciones autonómicas, una convocatoria que por primera vez en 15 años no contará con Alberto Núñez Feijóo como candidato del PP. Con su salto a la política nacional en 2022, cedió el testigo como presidente de la Xunta a Alfonso Rueda, que ahora encara el desafío de revalidar la mayoría absoluta de la que los populares gozan en la comunidad desde 2009. Los carteles electorales estarán plagados de caras nuevas porque tanto el PSOE como Sumar y Podemos estrenarán candidatos. Hace cuatro años, el PP cosechó una holgada mayoría absoluta con 42 escaños en un Parlamento de 75 diputados. El BNG obtuvo 19 escaños y los socialistas, 14.
No será el caso, en cambio, del BNG, que tras conseguir desplazar a los socialistas de la segunda posición en 2020 vuelven a postular como aspirante a Ana Pontón. Recuperar esa segunda plaza e intentar acabar con la hegemonía del PP tras la 'era Feijóo' será el reto tanto de los nacionalistas como del nuevo líder del PSOE gallego, José Ramón Gómez Besteiro.
El promedio de todas las encuestas publicadas durante esta legislatura otorgan una cómoda victoria al PP de Rueda, que podría rozar el 46% de los votos (dos puntos menos que en 2020) y sacarle al BNG una ventaja de unos 20 puntos. Los nacionalistas gallegos, por encima del 25% de los sufragios (dos puntos más), conservarían sin ningún problema la segunda posición y verían ampliada a 8 puntos su distancia respecto al PSOE, que retrocedería hasta el 17% (dos puntos menos). Hay que recordar que los sondeos aún no recogen el impacto de la ruptura entre Sumar y Podemos, que concurren por separado a estos comicios.
Con estos resultados, el PP encadenaría una nueva mayoría absoluta, aunque con dos escaños menos que en la actualidad. El BNG sumaría un diputado y el PSOE repetiría el mismo resultado que en 2020. Sumar podría arañar un acta en el futuro Parlamento de Galicia, donde la mayoría absoluta está fijada en los 38 escaños. Hay que tener en cuenta que el promedio está calculado a partir de todos los sondeos publicados en cuatro años, lo que incluye aquellos que se elaboraron aún con Feijóo al frente de la Xunta. La coyuntura política y económica influye mucho en las estimaciones de voto, por lo que las proyecciones serán más fiables a medida que se acerque la cita electoral.
Los cálculos realizados por El Periódico de Cataluña, del grupo Prensa Ibérica, a partir de una fórmula empleada por Ivan Serrano, investigador del IN3 (Internet Interdisciplinary Institute) de la UOC, corresponden a la media ponderada de los principales sondeos publicados. La ponderación se realiza, como en otras fórmulas de este tipo, en función del tamaño de la muestra -cuánto más grande, mayor valor- y de la fecha del trabajo de campo -cuanto más reciente, más significativa-.
Suscríbete para seguir leyendo
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás
Una participación que celebra los 35 años

Argenta transforma los espacios a través de la materia y las texturas
