Las cuatro enfermedades que los alimentos ricos en fitoquímicos combaten

Pueden actuar como antioxidantes y antiinflamatorios

Imagen de archivo: tomates.

Imagen de archivo: tomates. / pexels

Para luchar contra las enfermedades crónicas, la alimentación tiene un papel fundamental. Cada vez hay más investigaciones que aseguran que es muy relevante incluir fitoquímicos en la dieta diaria. Están presentes en frutas, verduras, granos enteros, nueces y semillas.

Aparte de aportar color y sabor a los platos, también ofrecen muchos beneficios para la salud, puesto que los fitoquímicos actúan como antioxidantes, antiinflamatorios y ayudan a prevenir y combatir diversas enfermedades.

Alimentos altos en fitoquímicos

En las frutas hay una amplia variedad de este tipo de alimentos, como por ejemplo las manzanas, cítricos, uvas o bayas. En cuanto a las verduras, encontramos el brócoli y otras crucíferas como la col o col rizada, también tomates y verduras de hoja verde, como las espinacas.

Dentro de las legumbres están los garbanzos, las lentejas y la soja, muy ricos en fitoquímicos. Y, por otro lado, nueces y semillas y bebidas como el té verde o el café.

Imagen de archivo: limones.

Imagen de archivo: limones. / pexels

Las enfermedades que combaten

Cáncer

Los fitoquímicos actúan como antioxidantes y neutralizan los radicales libres que pueden dañar el ADN y causar cáncer. También pueden inhibir el crecimiento de células cancerosas y promover la muerte celular programada, aparte de reducir la inflamación y prevenir la formación de nuevos vasos sanguíneos que alimentan los tumores.

Diabetes

Este tipo de alimentos mejoran la sensibilidad a la insulina y regulan los niveles en azúcar en la sangre. De hecho, fitoquímicos como los polifenoles pueden aumentar la eficacia de la insulina y reducir la resistencia a esta hormona. Estos compuestos pueden disminuir la absorción de glucosa en el intestino y estimular la liberación de insulina, ayudando a mantener niveles estables de glucosa en la sangre y previniendo picos peligrosos.

Enfermedades neurodegenerativas

Los fitoquímicos combaten estas enfermedades porque tienen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos compuestos protegen las células cerebrales del daño oxidativo y reducen la inflamación, que son factores clave para el desarrollo del Alzheimer o el Parkinson. También previenen el deterioro cerebral.

Enfermedades respiratorias

Ayudan a reducir la inflamación en las vías respiratorias y protegen los tejidos de los pulmones del daño oxidativo. Además, hay algunos que poseen efectos antimicrobianos que ayudan a mantener un sistema respiratorio saludable.

Es muy importante incorporar una amplia variedad de alimentos ricos en fitoquímicos, ya que no solo promueve una mejor salud a corto plazo, sino que también contribuye a una mayor longevidad y calidad de vida.