EN ESPAÑA LAS MUERTES ASCIENDEN A 77 EN UN MES
Castellón suma ya la mitad de los ahogados de toda la Comunitat
La provincia registra 5 muertes solo en julio en Xilxes, Alcossebre, Benicarló y Burriana

Policías y bomberos extraen a un hombre fallecido de una playa de Castelló. / FRANK PALACE
La trágica lista de ahogamientos tiene ya cinco víctimas mortales en la provincia en lo que va de verano, una cifra muy elevada que representa nada menos que la mitad de las muertes de toda la Comunitat Valenciana (10 hasta la fecha, según la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, RFESS). Los fallecimientos se han dado este mes de julio en Xilxes (2), Alcossebre, Benicarló y Burriana. A estos hay que sumar, además, otras dos víctimas en mes de junio --una en el río de Llucena y otra en Alcossebre, aunque hallada esta última fuera del agua--.
A nivel nacional, son un total de 77 personas las que han perdido la vida ahogadas en julio en zonas acuáticas de toda España. Sumadas a las muertes contabilizadas en los meses anteriores, alcanzan la cifra de 248 víctimas en lo que va de año, siendo 56 de ellos hombres y 21, mujeres.
Esta trágica cifra a nivel nacional posiciona a este julio como el cuarto con más víctimas desde 2015, cuando empezó el registro, según datos de la RFESS.
La mayoría de los ahogamientos mortales contabilizados, 41 en concreto, han ocurrido en playas del país, mientras que 22 han sucedido en piscinas, seis en ríos y otros cinco, en embalses.
Por comunidades autónomas, Andalucía, al igual que en el cómputo anual, es la que suma más ahogados este mes (19), seguida de Cataluña (17) y la Comunitat (10) ocupa el tercer lugar.
Como publicara días atrás este diario, socorristas de Castellón coinciden al señalar que muchos incidentes se deben a las «imprudencias». En este sentido, reprueban que muchos bañistas no hagan caso de las banderas que indican el peligro en función del estado del mar. Asimismo, señalan que, en algunos casos, hay escasa vigilancia de los padres a sus hijos pequeños y un exceso de confianza en las playas.
Jorge Flecha, responsable de socorrismo en la empresa Intur Esport --con servicio de vigilancia en las playas de Castelló, Benicàssim, Vinaròs y Torreblanca-- incidió hace escasos días en declaraciones a este periódico en que la figura del socorrista no se toma como «autoridad» y también apuntó que el repunte del turismo tras la pandemia del coronavirus ha elevado la afluencia en las playas y, por ende, las actuaciones en materia de salvamento acuático.
Ojo al móvil y a la digestión
El teléfono móvil supone hoy en día una de las mayores distracciones, bien sea en la playa, en el trabajo o, incluso, al volante. Para algunos está considerado incluso una adicción. Quedar absortos durante su uso resulta muy peligroso especialmente cuando se está en el río, la playa o la piscina, al cuidado de menores. Unos segundos sin vigilancia pueden ser determinantes en el ahogamiento de un niño. Cabe no olvidar la importancia de respetar los tiempos de digestión. El pasado año, un joven de 34 años murió de este modo en Castelló.
- Investigado por abandonar toneladas de residuos textiles en naves de Almassora
- Un incendio devora un edificio en Castelló y provoca una gran alarma en la ciudad
- Oficial: los trabajadores nacidos en 1960 deberán cotizar este tiempo para cobrar el 100% de la pensión
- Investigan una posible imprudencia en un patio de luces como causa del voraz incendio de Castelló
- Las imágenes del espectacular incendio en el edificio Luropa II de Castelló
- La Guardia Civil descubre en Granada una galería de tiro subterránea de una banda de traficantes de armas de guerra
- El incendio de Castelló desde dentro: 'El fuego estaba a escasos metros de mi casa
- Qué hacer en Castellón este fin de semana: cuatro días de circo, música y tapas para no quedarse en casa