Reportaje
Navidad al son de la zambomba en Vila-real
La Asociación Andaluza organiza este acto solidario con la parroquia de los Evangelistas

Rumbas, villancicos, toques y bailes con esencia solidaria dieron ayer una cálida bienvenida navideña. / MEDITERRÁNEO
La Asociación Cultural Flamenca Andaluza de Vila-real quiso dar la bienvenida y desear una feliz Navidad de una forma especial y típica de la cultura del sur de España que la entidad se esfuerza por mantener y difundir, con una zambombada solidaria a beneficio de la parroquia de los Santos Evangelistas de la ciudad.
Maribel Córdoba, presidenta de la entidad que nació hace 15 años y que aglutina a cerca de 150 personas, explica que ya solían celebrar esta actividad de forma habitual las jornadas previas a estas fechas pero de forma más interna o en la iglesia con asistencia gratuita pero este año decidieron ir un paso más allá y abrirlo a toda la ciudadanía por lo que los artistas subieron ayer al escenario de la Fundació Caixa Rural de Vila-real para compartir su arte.
Ante las muchas necesidades de la parroquia, a la que la Asociación Andaluza pertenece y, de hecho, es donde se custodia la imagen de la Virgen del Rocío del colectivo, sus responsables pensaron que sería conveniente tener una deferencia, a modo de agradecimiento, con los representantes religiosos de los Evangelistas y ayudarles a cubrir algunos quehaceres rutinarios.
Buena respuesta
Así, se decidió que para disfrutar de la actuación de este año fuera necesaria una aportación simbólica, cinco euros, que los organizadores del acto prevén entregar al párroco de los Evengelistas la próxima semana y que sea él quien decida a qué destinar la recaudación conseguida. Desde la entidad se mostraron satisfechos con la respuesta obtenida puesto que, más allá de los tíquets de las personas que acudieron presencialmente, también hubo quien quiso colaborar igualmente pagando el donativo pese a no asistir.
La actuación estuvo a cargo de La mar de flamenca que durante los últimos días ha recorrido ya algunos núcleos poblacionales de la provincia como Burriana o el grau de Castelló para ofrecer su propuesta navideña: «rumbas, villancicos populares, baile, cante, toque y mucho arte», como indica la formación en sus redes sociales, a cargo de artistas originarios de Castellón, Valencia, Sevilla y Cádiz.
Córdoba apunta que se valoró que integrantes de la asociación fueran también parte activa del espectáculo pero finalmente, para no interrumpir el desarrollo de la actuación y ante la dificultad de reunir un grupo suficiente para poner el broche final a la zambomba, fueron espectadores del concierto. Un acto que se mantuvo pese a las cancelaciones de otros eventos previstos en la ciudad durante este fin de semana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Es oficial: La Seguridad Social reduce un 20% de la pensión por incapacidad permanente en estos casos
- Un bar pide ayuda para encontrar a esta pareja que se fue sin pagar: 'Reservó a nombre de...
- Castellón hace 25 años: El día que el rey Juan Carlos le recordó a Carlos Fabra que le debía una paella
- El consejo de un asesor financiero si te okupan la casa: 'Hay que tener en cuenta 3 cosas
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- La lluvia y el frío irrumpen en Castellón: Temperaturas de -4,4º y días de mucha agua
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia