Cinco empresas pujan por el estudio para regenerar la playa Morro de Gos de Orpesa

El Gobierno sacó a licitación la redacción del proyecto de esta zona por 94.000 euros

Las medidas más inmediatas serán el cierre de la Illeta y las aportaciones de arena

La playa de Morro de Gos tiene que recibir de forma contínua aportaciones de arena para presentar mejor estado.

La playa de Morro de Gos tiene que recibir de forma contínua aportaciones de arena para presentar mejor estado. / Eva Bellido

Un total de cinco empresas optan a la redacción del proyecto para proteger la playa entre el cabo de Orpesa y el río Chinchilla, que sacó a licitación el Gobierno por 94.129,72 euros con el objetivo de poner freno y solución a la regresión de Morro de Gos.

La alcaldesa, Araceli De Moya, explicó que este estudio servirá para complementar el que encargó el Ayuntamiento. En la última reunión mantenida con representantes de Costas en Madrid «nos reconocieron que la playa está en una situación de regresión, que está inestable y que van a estudiarlo bien para buscar una intervención definitiva para proteger todas las viviendas de la zona».

Cierre de la Illeta

Mientras se realiza el proyecto y llevan adelante los trabajos, el consistorio confía en poder ejecutar cuanto antes el cierre del canal de la Illeta, que es la medida que propuso el estudio encargado por el Ayuntamiento y que Costas vio con mejores ojos, junto a las aportaciones de arena «para que no se desangre más la playa».

«Para nosotros es prioritario», según destacó De Moya. Y es que precisamente este punto forma parte del decálogo de proyectos prioritarios para la localidad acordado en el pacto de gobierno del nuevo tripartito de Ciudadanos, PP y Vox, que está al frente del consistorio durante esta nueva legislatura, con de Moya (Cs) como alcaldesa los dos primeros años de mandato; y Rafael Albert (PP) los dos últimos.

En cuanto al cierre de la Illeta, el Gobierno solicita un informe de impacto ambiental como trámite previo necesario para poder autorizar esta actuación, que se considera que frenaría la pérdida de arena en la playa Morro de Gos.

«Hubo un informe de Conselleria que decía que se debía emitir este documento y que el órgano competente para resolver y autorizar es el Estado, y en la reunión nos han indicado que ya han encargado este informe de evaluación ambiental», según trasladó la munícipe tras el encuentro.

La alcaldesa confía en que no se demore en el tiempo al ser una «tramitación simplificada, ya que se trata de unas obras pequeñas».

Y es que desde los últimos fuertes temporales de estos años Morro de Gos y Les Amplàries sufren una gran regresión y los vecinos insisten en la urgencia de adoptar soluciones definitivas que contribuyan en la regeneración de las playas. El consistorio también comparte esta demanda y así lo está trasladando al Gobierno. 

Suscríbete para seguir leyendo