Opinión | CARTA DEL OBISPO
Infancia misionera
Este segundo domingo de enero celebramos en España la Jornada de Infancia Misionera y, el sábado siguiente, 20 de enero, tendremos en nuestra Diócesis el Encuentro anual. Los pequeños intuyen muy bien y celebran con alegría que ellos también son Iglesia y que también ellos están enviados a la misión de llevar el Evangelio a todos; ellos quieren ser «pequeños misioneros» (san Juan Pablo II); y ellos saben que su oración, sacrificio y aportación, por pequeña que sea, es muy importante para que el amor de Dios, recibido en Jesús, llegue a todos.
El papa Francisco recuerda una y otra vez que la misión es la razón de ser de la Iglesia y que es parte fundamental de nuestra condición de bautizados. Esto vale también para los niños y las niñas, que son los protagonistas de Infancia Misionera. Recordemos que esta obra pontificia nació para que los niños cristianos pudieran ser misioneros ayudando a los niños en países de misión. Sí, también los niños son misioneros por razón de su bautismo que les llama a ser discípulos misioneros de Jesús. Esta es la razón y la propuesta de Infancia Misionera: que los niños tengan el protagonismo misionero que les corresponde por razón de su bautismo. Los niños de Infancia Misionera escuchan, contemplan, preguntan, rezan y entregan su ofrenda con amor. No importa la cantidad, sino el amor con que el niño lo ofrece.
El lema para la Jornada y el Encuentro de este año es Comparto lo que soy. La misión a la que nos envía Jesús no es dar cosas, o no es sólo dar cosas. La misión es compartir con los demás lo que soy por el bautismo, a saber, hijo amado por Dios. Quien sabe apreciar con gratitud el don tan bello de la amistad con Jesús siente la necesidad de comunicarlo a los otros. Compartir lo que soy es sentirse unido a todos los niños del mundo y a los misioneros que llevan por todo el mundo el Evangelio. Compartir lo que soy es compartir lo poco o mucho que tengo con los que menos tienen.
- Andrea, la joven que se fue de Barcelona para vivir entre animales en un pueblo de Castellón: 'Me ha explotado el Instagram
- Adiós a la persiana, Ikea tiene la tendencia que cada vez copia más gente
- El billete de pesetas de la época de Franco que puede valer hasta 20.000 euros
- Un pueblo de Castellón revive su glorioso pasado modernista
- Situación extrema en Castelló: La Policía Local salva la vida de un hombre en la Marjaleria
- El DNI permanente en mayores de 70 años: un documento válido en España que puede causar problemas en el extranjero
- Un barco de Castellón pesca 478 kilos de atún rojo en solo tres días
- ¿Cobras 1.500 euros? Esta es la pensión que tendrás