Industria cerámica

La ministra de Vivienda conoce el empuje de la construcción industrializada de Porcelanosa

Isabel Rodríguez recorre las instalaciones y destaca que la empresa "es un orgullo para España"

Visita de la ministra de Vivienda a Porcelanosa.

Manolo Nebot

Bartomeu Roig

Bartomeu Roig

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha conocido de primera mano las instalaciones que el grupo Porcelanosa dedica a un segmento que cada vez cobrará más importancia dentro del sector de la construcción. Se trata de la fabricación de módulos prefabricados, de modo que en las naves de Vila-real se elaboran al completo cocinas, baños y distintas estancias, para luego trasladarlas y colocarlas directamente en el edificio en obras. Una gama de productos que se concentra en las firmas Porcelanosa Offsite y Butech.

Rodríguez expuso su "interés en conocer los nuevos productos de Porcelanosa y sus soluciones de calidad". Destacó el futuro que se vislumbra para esta manera de construir, más tecnificada y que permite construir en menos tiempo. La ministra añadió que con estos sistemas "se permite disponer de viviendas de calidad y asequibles, con un mejor consumo energético y un mayor confort".

Una empresa de referencia

En su comparecencia ante los medios, la responsable de las políticas de vivienda del Gobierno puso de manifiesto que Porcelanosa "es un orgullo para España", al ser una compañía "que representa a un país que se atreve, innova, crea empleo y crece", además del "privilegio" que implica su capacidad de "generar empleo de calidad y futuro".

Otro aspecto en el que incidió la ministra es la creciente innovación en los productos y maneras de fabricar del grupo, al que puso como ejemplo de la "apuesta por la modernización económica, que es una realidad".

Indicadores económicos

Isabel Rodríguez estuvo acompañada por la delegada del Gobierno de la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé; y el alcalde de Vila-real, José Benlloch. Fueron recibidos por el presidente del grupo Porcelanosa, Héctor Colonques, y otros directivos de la firma.

La ministra aprovechó su visita para abordar indicadores económicos, que muestran "unos cimientos sólidos" y comentó que una pieza clave "es la construcción, un sector productivo que se adecua a los tiempos, con mayor sostenibilidad y un mejor aprovechamiento de los recursos".

Acceso a la vivienda

Uno de los principales problemas de la sociedad española es la dificultad de una parte creciente de la sociedad para acceder a una vivienda. Isabel Rodríguez destacó que esa situación se da incluso en personas con trabajos cualificados. "Es un problema complejo, en el que trabajamos desde el primer día, y lo abordamos para aumentar la vivienda pública en nuestro país, lo que implica también más viviendas para el alquiler".

Otro elemento debe ser, a su juicio, el impulso de la rehabilitación, con el fin de aprovechar los edificios ya existentes y que tengan las mejores condiciones de confort y eficiencia energética. También detalló el plan de "2.500 millones de euros en avales para jóvenes y personas con menores a su cargo", para haber posible su emancipación.

Alojamientos turísticos

En cuanto al crecimiento de los alojamientos turísticos, que en determinados puntos han reducido el parque de vivienda de alquiler, Isabel Rodríguez explicó que se piensa abordar este asunto "junto al sector turístico", con medidas como el análisis de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, o el estudio de la situación junto a las comunidades autónomas, que en algunos casos ya toman medidas para su regulación.