El campanario más alto de la provincia vuelve a sonar tras dos meses ‘mudo’

El campanario más alto de la provincia de Castellón recupera los sonidos tras dos meses mudo.

El campanario más alto de la provincia de Castellón recupera los sonidos tras dos meses mudo. / MEDITERRÁNEO

R. D. M.

El campanario de Alcalà de Xivert vuelve a sonar tras dos meses mudo, desde el pasado abril, como publicó Mediterráneo. El Ayuntamiento informó ayer de que han finalizado los trabajos de renovación del reloj patrón y sistemas eléctricos de la torre campanario, emblema de esta localidad del Baix Maestrat. Se trata de un impresionante e imponente campanil, de cerca de 70 metros de altura y con una planta octogonal, que es el orgullo de los xivertenses que residen en este municipio, los que lo hacen fuera y un encanto para los que van por la carretera y lo ven de lejos elevarse. De hecho, es el más alto de la provincia de Castellón y el tercero de toda la Comunitat Valenciana. 

Según respondió entonces el consistorio, que encarga el mantenimiento del campanario de forma periódica a una firma especializada, desde que detectaron «un mal funcionamiento», la empresa realizó «cuatro inspecciones, detectando problemas eléctricos en el mecanismo, con las correspondientes reparaciones».

En el campanario de Alcalà instalan un sistema que permite programar los toques de campana de manera telemática.

En el campanario de Alcalà instalan un sistema que permite programar los toques de campana de manera telemática. / MEDITERRÁNEO

Al comprobar que la instalación seguía sin funcionar correctamente, el Ayuntamiento optó por desconectar por completo el funcionamiento de las campanas y del reloj para evitar toques descontrolados que pudieran generar confusión entre la población. Decidieron que, dada la antigüedad del mecanismo (sometido a la lluvia y humedad) la mejor opción era sustituirlo. Aunque el consistorio calculó que el nuevo sistema podría estar activo en un mes, ya que todo el material procede de un proveedor de Bélgica, finalmente no ha sido hasta ahora cuando ha vuelto a funcionar sin problemas.

Toques a distancia

Los trabajos han incluido la incorporación de un nuevo sistema que permite programar los toques de campana de forma telemática mediante dispositivos móviles. El renovado y moderno funcionamiento cuenta con una central informatizada que controla todos los tipos de toque de campanas, así como el que marca las horas. De esta forma, el campanario ya funciona con las últimas tecnologías aplicadas a este tipo de instalaciones.

El alcalde, Francisco Juan, explica que «tras unos meses en los que se ha demorado la llegada de los nuevos materiales, el campanario ya vuelve a funcionar», comenta, contento por recuperar un emblema de la población.