La pandemia trajo cambios que se quedan, como la entrega de los premios en el tapiz
Las Fallas de Burriana recuperan el calendario de actos al 100%
La Llar Fallera reunirá de nuevo a todas las comisiones en el popular 'pa i porta'

La falla La Ravalera presento el pasado fin de semana el 'llibret' de su 90º aniversario. / Isabel Calpe
Si los falleros disfrutaron el año pasado de un calendario festivo de relativa normalidad, el 2023 significa, sin duda, el regreso del 100% de los actos tradicionales. Así, la cita más destacada será el regreso el viernes 10 de marzo del popular y multitudinario pa i porta, en la Llar Fallera, que tuvo que trasladarse al casal de cada comisión para evitar cualquier riesgo de contagio. Por otro lado, la pandemia trajo cambios que parece que han venido para quedarse, ya que se mantiene la entrega de premios del 16 de marzo en el tapiz situado en la plaza Mayor.
La agenda de las fiestas de San José comenzará a agitarse este mismo miércoles, puesto que las figuras comenzarán a salir de los talleres de los artistas tras meses de preparación. De este modo, la tarde del miércoles las puertas del CMC La Mercé abrirán sus puertas de par en par para acoger la exposición del Ninot y, un día más tarde, a partir de las 19.30 horas, los falleros conocerán cuál es el ninot que se salvará de la quema.
En el marco festivo de despedir la programación patronal de Sant Blai y recibir la celebración de los festejos josefinos, el sábado 25 de febrero, a las 22.30 horas, la plaza José Iturbi será el escenario del espectáculo Veles e Vents, de la compañía Xarxa Teatre, que trae un inmenso montaje acompañado de estructuras y pirotecnia. Se trata de una propuesta de gran calidad escénica y con un mensaje que servirá como aperitivo ideal al estallido oficial de la fiesta, marcado para el próximo domingo.
Pregonero
Con todo, el Pregó i La Crida significará que la semana grande se acerca y el encargado de anunciarlo será Javier Gual que ejercerá el papel de pregonero. Cabe recordar que Gual fue concejal de Seguridad hasta el 2020, pero además, cuenta con una extensa trayectoria fallera y su notable experiencia en los escenarios como mantenedor, presentador, orador y escritor le avalan.
El buen humor y el colorido tomarán las calles el fin de semana del 4 y 5 de marzo, con la cabalgata del Ninot. Mayores y pequeños esperan con ganas el momento de desfilar para lucir el diseño de la carroza elaborada con la técnica del paperet, así como los disfraces que componen las comparsas. De nuevo, el recorrido arrancará desde la plaza de la Generalitat, seguirá por el Escorredor para finalizar en la plaza 9 d’Octubre y no en el Pla para facilitar la entrada de los carros al almacén.
Finalmente, los escolares recibirán la visita de las reinas falleras y la corte de honor el miércoles 15 de marzo a bordo del trenet faller y, al día siguiente, la Plantà será el pistoletazo de salida a tres intensas jornadas repletas de fuego, indumentaria, música y fiesta que culminarán con el fuego purificador del día grande de San José.
Suscríbete para seguir leyendo
- El pueblo menos habitado de la Comunitat Valenciana, con 8 habitantes, mueve ficha para reabrir su único bar-restaurante
- El primer premio de la Lotería Nacional cae en Castellón
- De antigua torre de vigilancia medieval a alojamiento singular en un pueblo bonito de Castellón
- El 'infierno' que provocan unos okupas en Castellón: 'Drogas, armas, prostitución, robos y agresiones al resto de vecinos
- Una centenaria librería de Castellón pone el punto final a su historia
- Unanimidad en Orpesa para ceder el solar para construir el futuro centro de salud
- Una fuerte granizada sorprende en varios municipios de Castellón
- Onda añade otro día de fiesta a su segundo Mig Any Fester: fecha y programación