LA ENTREGA DE LA MEDALLA TENDRÁ LUGAR EL 17 DE FEBRERO
Vilafranca premia la trayectoria del investigador Ricard Pitarch con la Medalla de la Vila
El Ayuntamiento reconoce su dedicación en el estudio de la flora de Vilafranca y las provincias de Castellón y Teruel

Ricard Pitarch Garcia, en el centro, acompañado por la alcaldesa, Silvia Colom; y el concejal de Cultura, Carlos Álvarez.
El Ayuntamiento de Vilafranca ha galardonado al Doctor en Biología, maestro e investigador Ricard Pitarch García con la Medalla de la Vila 2024. Así lo ha dado a conocer la alcaldesa de Vilafranca, Silvia Colom, quien ha destacado “su trayectoria científica y profesional durante décadas profundizando en el conocimiento de la flora de Vilafranca y las provincias de Castellón y Teruel”.
Ricard Pitarch García también fue galardonado en 2018 con el premio Ciutat de Castelló en el área de Ciencias Experimentales y Tecnología. El acto de entrega de la Medalla de la Vila se efectuará el próximo 17 de febrero, dentro de los actos de conmemoración del 785º aniversario de la Carta de Población.
En este evento también se hará entrega del premio de investigación Explorador Andrés, que premia a los mejores trabajos de final de Grado que profundicen en la historia de Vilafranca. El jurado determinará quién es el merecedor o merecedora de este galardón.
Ha escrito más de 10 libros sobre flora y vegetación
Ricard Pitarch García es autor o coautor de más de diez libros sobre flora y vegetación. En casi todos los casos se trata de estudios sobre Vilafranca, la ciudad de Castellón, el interior de la provincia de Castellón y la Comunitat Valenciana. Alguna de estas publicaciones ha sido editada por el Ayuntamiento de Vilafranca. Asimismo, la Medalla de la Vila 2024 ha realizado estudios específicos sobre el bosque de Palomita de Vilafranca, la guía ornamental de la Universitat Jaume I o los parques y jardines de la capital de la Plana.
Con todo, Pitarch se ha convertido en una figura clave en el estudio y divulgación de la flora, ya que de manera constante y totalmente altruista ha guiado decenas de excursiones y recorridos por el entorno de Vilafranca para dar a conocer a la ciudadanía la riqueza botánica que nos rodea.
- La odisea de un grupo de jubilados de Castellón en un viaje del Imserso
- Un pueblo de Castellón no encuentra gente para reabrir su bar: ofrece casa gratis
- Aparecen miles de pequeñas medusas varadas en una playa de Benicàssim
- El nuevo hotel de lujo en primera línea de Benicàssim suma un ‘spa’ a la ‘infinity pool’
- Un yacimiento de Castellón, nueva joya del Neolítico
- La feria de antigüedades llena Nules de coleccionismo
- 50.000 m² de azulejos de Castellón ya están en manos de 263 familias afectadas por la dana
- Orpesa desbloquea las obras de la Illeta para 'salvar' Morro de Gos